Sabado, 02 de agosto de 2025
Garantiza cumplir objetivos de déficit
Rajoy promete hacer una "profunda reforma" del mercado laboral
En su intervención ante el plenario del Congreso del Partido Popular Europeo, que ha tenido lugar después de las de otros dirigentes como el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, Rajoy se ha mostrado convencido de que España va a poder "superar" los retos que tiene por delante y ha explicado cuál es su plan para que el país vuelva a "crecer con fuerza".
En concreto, ha señalado que España necesita "reducir el riesgo" de su deuda soberana, acometer "reformas estructurales" que fomenten el crecimiento y la competitividad, estimular el ahorro y hacer aumentar sus exportaciones. "Esas serán nuestras tareas inmediatas", ha explicado.
TIENE UN "MANDATO POLÍTICO CLARO" PARA GOBERNAR
En su primera intervención en el extranjero desde que ganó las elecciones, Rajoy ha sacado pecho de la amplia mayoría que obtuvo su partido en las urnas y ha defendido que esto supone un "mandato político claro" para "responder sin demora y con garantías" a los desafíos que tiene España.
Además, ha presentado como aval el Gobierno del PP entre 1996 y 2004, con José María Aznar al frente, y ha recordado que durante esos años España no incumplió "ni una sola vez los compromisos asumidos en el marco del Pacto de Estabilidad y Crecimiento". Es más, ha recordado que, desde La Moncloa, el PP alentó "el proceso de refroams que contemplaba la Estrategia de Lisboa" y logró "bajar a la mitad la tasa de desempleo, equilibrar las cuentas públicas y reducir sensiblemente la deuda soberana".
Ahora, con unas perspectivas "muy distintas", Rajoy ha explicado que pretende "incorporar a todos" los actores al "gran proyecto" que abandera el PP, porque está convencido de que "todos, formaciones políticas, agentes económicos y sociales, comunidades autónomas y, en general, todos los españoles" tienen un "objetivo común", que es "resolver con éxito el mayor desafío colectivo" al que se ha enfrentado en las últimas décadas.
Para ello, ha expuesto ante los líderes europeos lo que serán las tres líneas de actuación que pondrá en marcha de manera "inmediata e irrenunciable". Así, en primer lugar, ha hablado de avanzar en la consolidación fiscal y cumplir "impecablemente" con los objetivos de déficit, porque cree que "la estabilidad de la economía y el equilibrio de las cuentas públicas son condiciones necesarias para lograr un desarrollo sostenible y estable, capaz de generar empleo".
Dicho esto, ha expresado su compromiso ya anunciado de que la primera medida que tome su Gobierno será una ley que desarrolle el mandato constitucional recientemente introducido en la Carta Magna que consagra el equilibrio de las cuentas públicas y "hace de la austeridad en la gestión de los recursos públicos una norma de conducta permanente".
FLEXIBILIZAR EL MERCADO LABORAL
En segundo lugar, ha dicho que pretende "reformar y flexibilizar" el mercado laboral, porque el mercado de trabajo español "padece rigideces que dificultan la recuperación del empleo para los que lo han perdido y pone trabas a la incorporación de los jóvenes al proceso productivo". "Por ello, haremos una profunda reforma de nuestra legislación laboral", ha avanzado.
Y en tercer lugar ha explicado que buscará "reestructurar de manera definitiva" el sistema financiero español para "restablecer el crédito cuanto antes". A su juicio, España sólo podrá crear empleo si el crédito vuelve a fluir hacia las familias y las empresas y, por ello, se ha comprometido a trabajar para "desatascar los canales por los que discurre el crédito, reforzando, a la vez, el control y la supervisión de las entidades financieras".
Rajoy ha incidido en que las pasadas elecciones tuvieron lugar en "un momento especialmente complicado", pero ha recalcado que España votó por el cambio "consciente de la responsabilidad y de los sacrificios exigidos". Y ha explicado que los españoles, voluntaria y mayoritariamente, han ligado su futuro y la solución de esta crisis, al fortalecimiento de Europa.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna