Sabado, 02 de agosto de 2025
CON LA AGENDA de recortes
Rajoy logra el "compromiso unánime" de los barones del PP
Este cierre de filas en torno a las medidas del Gobierno central se ha producido en el encuentro de más de cuatro horas que han mantenido Rajoy y sus barones en la sede del PP, en el que se han puesto encima de la mesa las medidas que están tomando todas las regiones para afrontar la actual situación económica. Antes de este almuerzo de trabajo, los asistentes han posado en la tradicional foto de familia, una imagen con la que quieren lanzar un mensaje de unidad.
La presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, que ha abandonado la reunión antes de que terminase, ha manifestado a los medios de comunicación que el jefe del Ejecutivo les ha pedido que "sigan trabajando con intensidad" y con "mucha fortaleza", "apoyando la agenda de reformas del Gobierno de España", que, según ha resaltado, es la que va a permitir , "con muchos sacrificios" a los españoles, crear empleo y salir de esta situación.
Sánchez-Camacho ha insistido en que "todos" los presidentes autonómicos y regionales del PP han manifestado un "compromiso unánime" de apoyo a la "agenda reformista" de Mariano Rajoy, ya que, según ha dicho, es el "único camino " para salir de la crisis, "ganar credibilidad" en Europa, conseguir "financiación" y "empezar a salir de este túnel".
"ÚNICO CAMINO POSIBLE"
La dirigente de los populares catalanes ha destacado que en esta cita con Rajoy "todas" las comunidades gobernadas por el PP se han "comprometido" en reducir la deuda y el déficit, así como en "explicar las medidas a los españoles". Según ha dicho, los ajustes y las medidas que se están tomando son el "único camino posible" para salir de la crisis.
"Se ha hablado de explicar bien a la ciudadanía lo que estamos haciendo, que son la únicas medidas posibles y las que nos van a permitir con seriedad, con rigor y con responsabilidad salir de la crisis", ha declarado la presidenta del PPC, para añadir que le gustaría que el resto de partidos, en especial del PSOE, apoya al Ejecutivo de Rajoy porque en este momento se necesita "diálogo y consenso" para que los españoles sepan que "tienen una clase política a la altura de las circunstancias".
Este apoyo cerrado a Rajoy se produce un día antes de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPPF), en el que estarán encima de la mesa los planes de equilibrio presupuestario de las comunidades.
Esta imagen de unidad cobra especial relevancia después de que algunas comunidades gobernadas por el PP manifestaran su malestar en la última reunión del CPFF por la negativa de Hacienda a relajar el objetivo de déficit del próximo año (0,7 por ciento) pese a que Bruselas ha dado cierta flexibilidad al Gobierno. Así, en aquella reunión del pasado 13 de julio, Extremadura y Castilla y León optaron por abstenerse, mientras que Galicia dio "un sí crítico".
Además, algunas autonomías como la Comunidad Valenciana, Murcia o Cataluña hayan reconocido públicamente que necesitan ayuda financiera del Gobierno. Las tres recurrirán al Fondo de Liquidez Autonómica, una petición que podría ser imitada en los próximos días por más comunidades.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna