Sabado, 02 de agosto de 2025
Apela a la memoria de las víctimas
Rajoy garantiza la "legalidad" para acabar con ETA
El futuro presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha profundizado por primera vez en este debate de investidura sobre el terrorismo de ETA para decir que "la tranquilidad total llegará cuando la banda anuncie su disolución" al tiempo que ha destacado la memoria de las víctimas. Ha vuelto a apelar a la Ley y al Estado de Derecho a la hora de tomar decisiones y para esta cuestión ha valorado términos como "prudencia", "tiempo" y "sensatez".
En su réplica al portavoz del PNV, Josu Erkoreka, en la segunda sesión del debate de investidura, ha afirmado su satisfacción ante términos como "prudencia", "sensatez", "tiempo" y "no estridencias". "Hablaremos con ustedes y con todas las fuerzas democráticas, pero yo sé lo que es el PNV, a alguien que pretende ser presidente del Gobierno de su país, no se le puede hablar de otra cosa que la legalidad. Estaré siempre en el Estado de Derecho y en la Ley. Espero que podamos arreglar de manera definitiva este asunto", ha anunciado.
"ETA sigue existiendo y la tranquilidad total se producirá cuando ETA anuncie la decisión irreversible de dejar de existir. Ese día tendremos una tranquilidad total", ha dicho Rajoy en la que ha sido su primera mención concreta al terrorismo de ETA en el debate después de una breve referencia a las víctimas al inicio de su discurso de investidura este lunes.
A pesar de ello, ha reiterado que para él el anuncio del cese definitivo de la banda le pareció "una buena noticia" y que así lo dijo, aunque, según ha recordado, hubo quien le criticó por ello. "Es una noticia que demandábamos todos desde hace muchos años", ha apostillado al tiempo que ha hecho especial hincapié en destacar de nuevo la memoria de las víctimas del terrorismo, quienes "han sufrido muchísimo y de forma injusta".
"Nadie puede privarles de sus derechos y libertades", ha asegurado Rajoy quien ha afirmado tenerlas presentes, lo que ha generado el primer aplauso del día en el hemiciclo.
"LA PAZ NO ES IRREVERSIBLE, HAY QUE TRABAJARLA"
Antes de eso, el PNV había reclamado a Rajoy adoptar "riesgos" y le instó a llevar a cabo una política penitenciaria más abierta y flexible para con los presos de ETA en aras de consolidar la paz. No obstante, tras la referencia a la legalidad de Rajoy, el portavoz nacionalista, Josu Erkoreka, ha matizado que no "pedía que incurriera en ilegalidades", sino que "hay una legislación penitenciaria pero que se puede aplicar de una manera diferente".
El PNV ha advertrido de que "la paz no es irreversible y hay que seguir trabajándola", y se ha referido en concreto a poner en marcha una política penitenciaria "más abierta para consolidar la paz", según ha dicho su portavoz en el Congreso, Josu Erkoreka, en su primera intervención en el debate de investidura. Sin querer profundizar más, ha ofrecido al líder popular a abordar esta cuestión "con prudencia" y "fuera del debate público y mediático".
"Creemos que ha llegado el momento de poner freno a la excepcionalidad y de implementar una política penitenciaria más abierta, dinámica y flexible que, sin merma de la legalidad contribuya a avanzar en la consolidación de la paz", ha explicado Erkoreka, quien le ha recordado a Rajoy que "no sería algo nuevo", sino que "ya se hizo en 1998 y 1999", cuando el Gobierno del expresidente Aznar llevó a cabo un acercamiento de presos en el marco de la tregua trampa de ETA.
PRESOS, "FUERA DEL DEBATE PÚBLICO"
No obstante, ha anunciado su rechazo a avanzar más en esta cuestión, "no al menos en esta sesión". "Estamos tan convencidos de que conviene sustraer esta cuestión de las estridencias del debate público y mediático que nos comprometemos a manejarlo con la máxima prudencia.
No buscamos el ruido sino los resultados", ha dicho el dirigente peneuvista, quien ha pedido "no confundir el humo con el asado". "El humo se lo dejamos con mucho gusto a los especialistas de la política espectáculo", ha zanjado.
Ha sido en el ecuador de su intervención cuando el portavoz del PNV apeló al escenario creado tras el cese definitivo de ETA y "la transición de la violencia a la democracia" para lo que, ha dicho, no vale "imponer mayorías absolutas" sino "tejer complicidades".
Así, tras establecer una serie de requisitos como "garantizar" que el anuncio de la banda del pasado 20 de octubre "constituye un paso efectivo y sin marcha atrás" o dar prioridad absoluta al reconocimiento de las víctimas y el ingente daño humano causado por el terrorismo, Erkoreka ha animado a Rajoy a adoptar riesgos, compromisos generosidad y sentido de Estado.
"Soy consciente de que esto que le planteo constituye una cuestión muy delicada, que es preciso tratar con tiento, prudencia y, sobre todo, discreción, mucha discreción", ha admitido el portavoz del PNV así como "las diferencias enormes que se constatan en la opinión pública a propósito de esta problemática según que el ciudadano resida habitualmente al norte o al sur del Ebro".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna