Martes, 29 de julio de 2025

Todo sigue igual: Europa modifica sus tratados sin consentimiento de sus ciudadanos

Rajoy firma el Tratado que obliga a endurecer la disciplina presupuestaria

 El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha firmado este viernes junto con los líderes de otros 24 países de la UE -todos salvo Reino Unido y República Checa- el nuevo Tratado promovido por Alemania que obliga a endurecer la disciplina fiscal en la eurozona.

   Las primeras consecuencias del nuevo Tratado ya se han hecho visibles porque tanto la Comisión como Finlandia y Suecia esgrimieron este jueves la nueva norma como argumento para negarse a relajar ahora el objetivo de déficit para España (que obliga a bajar del 8,5% al 4,4% este año), como pretendía el Gobierno.   

 Rajoy ha firmado el Tratado entre el primer ministro griego, Lucas Papademos, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy. El primero en formalizar su rúbrica ha sido el belga Elio di Rupo y el último el sueco Fredrik Reinfeldt.  

  El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, que no ha firmado por tratarse de un Tratado al margen de las estructuras de la UE, ha sostenido en un breve discurso al inicio de la ceremonia que la norma "ayudará a que se repita la crisis de deuda soberana y reforzará así la confianza entre los Estados miembros".   

 "La restauración de la confianza en el futuro de la eurozona llevará al crecimiento económico y al empleo", ha sostenido Van Rompuy. El nuevo Tratado permitirá una mayor coordinación económica, ha proseguido, y un mejor gobierno de la eurozona, al institucionalizar por primera vez las cumbres del Eurogrupo.  

  Van Rompuy ha avisado a los líderes europeos de que ahora les toca "convencer a los parlamentos y a los votantes de que este Tratado es importante para devolver al euro a aguas tranquilas de forma sostenible". "Tengo confianza en que tendréis éxito. El Tratado es corto y claro", ha indicado.   

 Por su parte, el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, ha sostenido que el Tratado "señala la irreversibilidad del euro y es un paso muy importante hacia la integración europea". Además, "representa la cultura de la estabilidad financiera, que es un prerrequisito para una auténtica unión económica".  

  El denominado Tratado para la estabilidad, coordinación y gobernanza de la unión económica y monetaria obliga a los firmantes a introducir en su Constitución o norma de rango similar una "regla de oro" que limite el déficit al 0,5% del PIB. Además, prevé sanciones casi automáticas para los países que superen el umbral del 3% del PIB.  

  Pero la ratificación de esta nueva norma ya ha chocado con su primer escollo: el anuncio, por parte de Irlanda, de que convocará un referéndum. Dublín ya rechazó en 2001 el Tratado de Niza y en 2008 el de Lisboa en sendas consultas que se acabaron repitiendo.

   En esta ocasión, Irlanda no tiene poder de veto porque el Tratado entrará en vigor cuando lo hayan aprobado 12 de los 17 países de la eurozona. Además, el Tratado prevé que aquellos Estados miembros que lo rechacen no tengan acceso a nuevas ayudas del fondo de rescate para países endeudados. Irlanda se beneficia en estos momentos de un plan de ayuda de la UE por valor de 85.000 millones de euros.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo