Sabado, 02 de agosto de 2025
pero recuerda que tiene que cumplir las reglas del juego
Rajoy espera que Grecia supere su situación
En este sentido, ha remarcado que cuando el PP llegó al Gobierno lo pasaron "mal" y ha asegurado que la cifra de déficit dificultó mucho la relación con Europa. Sin embargo, ha explicado que "poco a poco", "al atenerse a sus compromisos", el nuevo Gobierno terminó "obteniendo" la confianza de sus socios.
En una entrevista en RNE recogida por Europa Press, Rajoy ha asegurado que no tendría "ningún inconveniente" en reunirse con el primer ministro griego, Alexis Tsipras.
"Cuando fue la tragedia de los Alpes me llamó para transmitirme su pesar y las condolencias", ha relatado, puntualizando que en esa conversación le dijo que tenían que tener una conversación y "probablemente" tengan o bien "una visita" --aunque ha reconocido que las agendas están apretadas-- o aprovechen la próxima reunión del Consejo Europeo para hablar.
Preguntado por si el griego le pidió disculpas por las declaraciones en las que acusó a España y Portugal de formar un "eje" contra su Gobierno, ha replicado que aquella fue sólo "una conversación de condolencias".
Para Rajoy, esas declaraciones de Tsipras fueron "algo no muy afortunado y sorprendente", pero prefiere pasar página. "Pelillos a la mar y miremos al futuro", ha apostillado.
Tampoco ha querido polemizar al ser preguntado por la visita del expresidente del gobierno José Luis Rodríguez Zapatero al presidente de Cuba, Raúl Castro. Rajoy ha contestado que espera que cuando él deje de gobernar sus "colegas le traten como se merece" y así él va a hacer lo mismo con sus antecesores. "Hablamos de ese asunto, no hay ningún problema y yo prefiero mirar al futuro", ha zanjado.
Según ha dicho, de momento el Gobierno no tiene programadas nuevas visitas a Cuba, remarcando que ya ha ido el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo. Asimismo, el presidente ha subrayado que lo que espera es que este país "pueda evolucionar a una democracia y España estará ahí ayudando".
También ha hablado de Venezuela y, a pesar de reconocer que quiere tener "buena relación" con este país, ha criticado que los dirigentes opositores venezolanos Leopoldo López y Antonio Ledezma estén en la cárcel "sin ningún motivo".
"Esas personas tienen el pleno apoyo de las personas normales", ha añadido, señalando que cree que piensa igual que la "inmensa mayoría". En este contexto, ha subrayado que el siglo XXI la sociedad quiere "regimenes de democracia y libertad" y que ha recibido a las mujeres de los opositores porque considera que sus maridos "no han hecho nada" para estar en prisión y le gustaría que los pusieran en libertad.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna