Viernes, 01 de agosto de 2025
Responde a Rubalcaba en la sesión de control
Rajoy: "El Gobierno debe decidir entre un mal y un mal peor"
Según ha dicho, con esas medidas se están "sentando las bases" para que en España haya una recuperación de la economía, "mejore el bienestar y se puedan crear puestos de trabajo".
Así ha respondido al secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien ha confirmado públicamente su rechazo a los recortes y ha advertido que no se va a salir de la crisis "desentendiéndose" de los desempleados y los dependientes, "machacando" con impuestos a los trabajadores y "recortando salvajemente" los salarios de los empleados públicos. De esa forma, ha subrayado, se van crear "más injusticias y más sufrimiento".
Tras destacar que los "recortes" son "superiores" a los anunciados el miércoles ante el Pleno de la Cámara, Rubalcaba ha recordado que ahora hay cinco millones de parados en España que sobreviven gracias a una red social y familiar que se está "agotando" y que el Ejecutivo "está cortando".
En este punto, ha denunciado que el decreto ley que votará este jueves el Congreso acaba con las ayudas de aquellas personas que ya han perdido todas las ayudas, como el colectivo de parados entre 45 y 55 años que "no tiene prácticamente ninguna posibilidad de encontrar empleo a corto plazo". "Ya que admite que no es capaz de crear empleo a los españoles, al menos no les recorte el desempleo y la dependencia porque va a llevar a mucha gente al borde de la desesperación", ha enfatizado.
RAJOY: "¿ME EXPLICA USTED COMO REDUCIR EL DÉFICIT?"
En su turno, Rajoy ha recordado que el elevado déficit -el año pasado España gasto 90.000 millones de lo que ingresó- y la alta deuda externa dificultan la financiación. "No podemos gastar lo que no tenemos porque no nos lo dan -ha aseverado-. Nos estamos gastando 30.000 millones en intereses de la deuda y eso no nos permite hacer muchas de las políticas que a usted y a mi nos gustaría hacer".
En este punto, Rajoy ha reprochado al dirigente socialista que critique que el Gobierno intente bajar los gastos y subir los ingresos. "Si no puedo bajar los gastos y subir los ingresos, ¿me puede explicar usted cómo se puede reducir el déficit público?", se ha preguntado, cosechando un fuerte aplauso de la bancada popular.
El presidente del Gobierno ha subrayado que "desgraciadamente" no puede decidir entre "entre un bien y un mal, sino entre un mal y un mal peor". "Y es lo que estamos haciendo en este momento", ha subrayado, para añadir que si se mantiene esta política, que ha calificado de "sentido común", España va a salir de la crisis.
Finalmente, ha explicado que las medidas que ha aprobado pretenden "reducir el déficit publico y que la economía sea "más flexible y competitiva" con el fin de crecer y crear empleo. Y ha reiterado que los efectos de esas medidas "no se van a producir de manera inmediata" pero se están "sentando las bases" para que en España haya una recuperación de la economía, "mejore el bienestar y se puedan crear puestos de trabajo".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna