Domingo, 03 de agosto de 2025

y apunta a un acuerdo en "próximas fechas"

Rajoy dice que "el objetivo" es que Grecia siga en el euro

Ya que "el objetivo es que Grecia se mantenga en el euro", y ha aludido al convencimiento en el Eurogrupo de que en "próximas fechas" se producirá este entendimiento.

   Durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, Rajoy ha señalado que "el plan del Gobierno es exactamente el mismo que el de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo, el Fondo Monetario Internacional y el resto de los países que conforman el contexto europeo", es decir, "llegar a un acuerdo con el Gobierno griego".

   "Este es el plan y lo que tiene que hacer Grecia son esas reformas estructurales a las que acabo de hacer referencia. En el día de ayer hemos acordado darle un mandato al Eurogrupo, que se reunirá mañana a las 19 horas y están absolutamente convencidos de que en próximas fechas se conseguirá un acuerdo con Grecia", afirmó.

   "El objetivo es que Grecia se mantenga en el euro, que podamos desembolsar las cantidades pendientes del segundo programa, que el BCE pueda continuar actuando y que Grecia se comprometa a seguir reduciendo el déficit publico y su deuda y a hacer reformas estructurales que les permitan crecer y crear empleo", ha explicado Rajoy.

   Según el presidente del Gobierno, Grecia no tiene quien le preste, "con la única excepción" de los países de la UE y ha justificado que "Grecia ha recibido la solidaridad de Europa", ya que el país heleno ha recibido de Europa 225.000 millones euros de préstamos, que es equivalente al 90% de su PIB.

   De acuerdo con Rajoy, el principal de ese préstamo se empieza a pagar dentro de 30 años y los intereses dentro de 10 años, lo que "no son malas condiciones", ha apuntado Rajoy, según quien España ha aportado 26.000 millones de euros en préstamos a Grecia y se ha aprobado una quita del 50% de los préstamos de este país.

   Por ello, "la solidaridad de Europa con Grecia existe", ha señalado Rajoy. "Los países de la UE queremos seguir siendo solidarios con Grecia", ha añadido.

   Según el presidente del Gobierno, antes de las elecciones griegas el país heleno estaba cumpliendo un programa y el pronóstico de crecimiento estaba por encima del 3%, mientras que tras los comicios "el nuevo Gobierno se negó a cumplir las condiciones pactadas en su día, anunció que daría marcha atrás en las reformas hechas" y "pidió más dinero sin condiciones y una quita de la deuda", ante lo cual "Europa fue flexible".

   Según Rajoy, ahora la previsión de crecimiento de Grecia es del 0,5% y "lo peor de lo que ocurrió fue que, al quebrarse el acuerdo entre las instituciones y el Gobierno griego, empezaron a pagar los ciudadanos". En su opinión, la solución a esta situación es "hacer políticas que permitan crecer y crear empleo".

   El presidente ha señalado que espera que "Grecia continúe en el euro", ya que "es bueno para Grecia, sobre todo para los ciudadanos griegos, y para el resto de Europa". Además, ha recordado que "España ya no está amenazada por un rescate, aquí ya no se discute si va a haber un euro de primera velocidad y otro de segunda". "A lo que tenemos que dedicarnos ahora es a salvar a Grecia, ahora y en el futuro, y a eso se aplica el Gobierno de España", ha concluido Rajoy.

"EN ESPAÑA GOBIERNA EL GOBIERNO DE ESPAÑA, Y NO

EL FMI"

   Preguntado por el informe del FMI que indica que España debería subir los impuestos, Rajoy ha sentenciado que "en España gobierna el Gobierno de España, y no el FMI". "La situación entre Grecia y España tiene una pequeña diferencia, que es que en España tomamos decisiones, evitamos el rescate y hoy estamos aquí", ha apuntado Rajoy durante la sesión de control al Gobierno en el Senado.

   En opinión del presidente del Gobierno, el informe del FMI dice que "España en el año 2015 es el país de la UE que más crecimiento económico va a tener y que España es el país de la UE donde va a haber un mayor crecimiento del empleo, es decir, exactamente lo contrario que ocurría en 2012".

   Por su parte, el senador del Grupo Parlamentario Vasco Jokin Bildarratz Sorron ha pedido a Rajoy un plan de contingencia y una batería de políticas para aplicar en caso de que Grecia salga del euro, ya que "lo lógico es que un gobierno realice un análisis y valoración sobre el potencial impacto en las empresas de una eventual salida de un país de la zona euro".

   Según Bildarratz, Portugal, Irlanda y Reino Unido han adoptado ya medidas ante una posible salida de Grecia del euro, ya que "existe el riesgo de contagio y las instituciones financieras serían las peor paradas".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo