Sabado, 02 de agosto de 2025
Primeros nombres de la etapa "popular"
Rajoy desvelará este lunes sus propuestas para presidir el Congreso y el Senado
Además, el ganador de las elecciones también dará a conocer ante este órgano del partido -que se reúne por primera vez desde la cita con las urnas- quiénes serán los portavoces parlamentarios del PP, un día antes de que se constituyan las Cortes.
Una vez despejadas estas incógnitas, Rajoy hará públicos los nombres de sus ministros, de los que no ha querido dar ninguna pista, el próximo día 21. Hasta el momento, lo único que ha dicho el presidente electo al respecto es que será "razonablemente previsible" en los presupuestos.
DESCARTES PARA EL GOBIERNO
Por ello, los cuatro nombramientos de este lunes serán fundamentales para descartar alguna apuesta en las tradicionales quinielas para el Gobierno. El presidente del PP en Barcelona, Jorge Fernández, la ex ministra Ana Pastor y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, son los nombres más repetidos para la Presidencia de la Cámara Baja, mientras que el ex portavoz en el Senado Pío García Escudero es a quien se sitúa como presidente de la Cámara Alta.
Aunque Rajoy se ha cuidado de dar señales que alimentasen las elucubraciones, hay algunos dirigentes del PP a los que se ve sentados en el Consejo de Ministros. Entre ellos, a la que todos dan una silla es a Soraya Sáenz de Santamaría, una fija en las quinielas desde antes de la victoria electoral y aún más después de que el ganador le encargara supervisar el traspaso de poderes con el Gobierno socialista.
Así, mientras la mayoría de "populares" sitúan a Sáenz de Santamaría en una Vicepresidencia del Gobierno, muchas quinielas también incluyen en el Gabinete al ex ministro de Agricultura Miguel Arias Cañete; al presidente del PP en Canarias, José Manuel Soria, y al cabeza de lista por Sevilla, Cristóbal Montero.
También hay quien cree que habrá algún desembarco desde Bruselas y podrían incorporarse al Ejecutivo "popular" eurodiputados como Iñigo Méndez de Vigo o José Manuel García-Margallo.
En cualquier caso, para tener las primeras certezas habrá que esperar hasta mañana, cuando Rajoy las anunciará ante la Junta Directiva, el mayor órgano del partido entre Congresos, integrado, entre otros, por los miembros del Comité Ejecutivo Nacional, diputados, senadores y eurodiputados, presidentes autonómicos, provinciales e insulares del partido.
También lo componen los presidentes y portavoces de las Asambleas Legislativas de las comunidades autonómicas; los presidentes de diputaciones, consejos y cabildos insulares, y los alcaldes de capitales de provincia, de capitales autonómicas y de municipios de más de 50.000 habitantes censados.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna