Martes, 05 de agosto de 2025
Tras la visita de Merkel a España
Rajoy deplora que el Gobierno actúe al dictado de lo que dicen desde fuera
"Como español me resulta verdaderamente sorprendente que después de que el PP lo lleve diciendo tres años, ahora porque lo pida Merkel, el Gobierno diga que está dispuesto a aceptarlo", ha remarcado en el acto de proclamación de Alberto Fernández como candidato del PP en el Ayuntamiento de Barcelona.
Después de que Zapatero haya anunciado una ronda de contactos con los partidos para que se sumen al pacto social que firmó con los sindicatos, Rajoy le ha instado a dar más explicaciones sobre su contenido y a aparcar "las firmas, fotografías y telediarios"
Aunque comprende que el Ejecutivo central deba tomar medidas para rectificar su política económica, ha criticado que "festeje" la firma del recorte de las pensiones, y ha insistido en que lo necesario es detallar qué efectos tendrá entre los ciudadanos.
"No me parece aceptable. Menos firmas y más explicaciones", ha subrayado Rajoy, quien ha lamentado que el Gobierno desoiga las propuestas que el PP le ha planteado desde hace tres años en materia de déficit público y sobre la necesidad de imponer un techo de gasto a todas las administraciones en favor de la austeridad.
"Como español no me gusta que desde fuera me digan lo que hay que hacer", ha añadido el líder del PP, quien considera que España se hubiera ahorrado muchos problemas si se hubieran aplicado sus recetas con anterioridad.
Para el líder del PP, la gestión de Zapatero "no es producto de una maldición bíblica, sino de incompetencia", por lo que ha reclamado más seriedad en las políticas que se lleven a cabo y priorizar la salida de la crisis.
A su juicio, no se puede generar confianza con las políticas "erráticas" del Gobierno, tras asegurar que han cambiado de opinión en cuestiones como el déficit público, la subida de impuestos, la eliminación de los 400 euros, el cheque bebé y los 426 euros de ayuda a lo parados, y también en la reforma laboral y de las cajas de ahorro.
Tras el éxito electoral del PP en las elecciones catalanas, Rajoy ha mostrado su confianza en que en las municipales obtendrán también un buen resultado, en especial en el Ayuntamiento de Barcelona: "El 28 de noviembre supuso un antes y un después para el PP catalán. El 22 de mayo tiene que suponer un antes y un después para que el PP empiece a gobernar instituciones importantes en Cataluña", ha sentenciado.
Apelando a Miguel de Cervantes y elogiando edificios como el de la Sagrada Familia, ha apuntado que Barcelona necesita un cambio , "y lo saben hasta los que gobiernan en ella, por eso están haciendo lo que están haciendo", ha asegurado en referencia al proceso de primarias del PSC en Barcelona.
Tras apuntar que muchos no creían que la presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez Camacho, conseguiría ser la tercera fuerza política, Rajoy ha confiado en que reeditarán este "éxito" en Barcelona y en el resto de Cataluña.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna