Martes, 22 de julio de 2025
ANIVERSARIO DE SU TOMA DE POSESIÓN
Rajoy cumple un año en el Gobierno, que ya ve "los primeros resultados" de sus medidas
Entre esos datos positivos, el texto destaca que "por primera vez" desde hace 14 años la economía española no requiere financiación externa, así como que el déficit de las administraciones públicas se situó al cierre del tercer trimestre en el 5.27 por ciento.
También resalta que el déficit estructural primario se ha reducido en 3,5 puntos; el superávit en la balanza comercial sin bienes energéticos, "lo que no había sucedido en los últimos 20 años"; el saneamiento de los balances de los bancos españoles con provisiones de capital por valor de 72.000 millones del PIB; o el hecho de que España en 2012 "se ha convertido en el segundo país de la UE con mejor relación entre productividad y costes".
Estos son algunos de los datos que recoge este documento-resumen de doce páginas que ha hecho público coincidiendo con el aniversario del primer año de gobierno. Fuentes del Palacio de la Moncloa han asegurado a Europa Press que están trabajando en un dossier más amplio con todas las medidas del Gobierno que se dará a conocer en los próximos días.
El propio Rajoy ha destacado estos días que ya hay datos positivos en la economía española. Anoche mismo habló en un acto del PP de Madrid que su proyecto reformista supone ya "un punto de inflexión en el rumbo de la economía" y subrayó que hay indicadores que apuntan a un "horizonte de recuperación"
"PAPEL ACTIVO" EN LA CONSTRUCCIÓN EUROPEA
El documento señala en primer lugar que el Ejecutivo ha actuado sobre "los problemas más urgentes de la economía española" tomando medidas como la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria para controlar el déficit público y reformando el sistema financiero o el mercado laboral.
Además, hace hincapié en que se han mantenido "los pilares" del sistema de protección social" en materia de pensiones, sanidad y educación. "A pesar de la grave situación financiera las pensiones se han incrementado un 1 por ciento en 2012 y 2013. Las prestaciones más bajas subirán en 2013 un 2 por ciento", subraya.
En el documento, destaca también el "papel activo" que se ha desempeñado en la construcción de "la nueva Europa", así como la intensa agenda internacional del presidente del Gobierno. "El presidente Rajoy es el que presenta una agenda internacional más activa en su primer año de gobierno de toda la democracia española.
Se ha reunido con 26 jefes de Estado y 18 de Gobierno, además de los responsables de las principales organizaciones internacionales e instituciones financieras", asegura.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna