Martes, 05 de agosto de 2025
Rajoy destaca que la prioridad del PP es crear empleo.
Rajoy contrapone el "tiovivo permanente" de las políticas de Zapatero con el "rumbo" claro del PP
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha criticado que las políticas del presidente del Gobierno, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, son un "tiovivo permanente", mientras que en su partido hay personas que pueden gobernar con un "rumbo" claro orientado hacia la creación de empleo.
Rajoy se ha referido para hablar de este "tiovivo" a cambios del Gobierno central en cuestiones como la política energética, el "cheque bebé" o la paga de 400 euros para desempleados, entre otros ejemplos que ha citado.
El presidente del PP se ha expresado así en un acto público en Torrelavega, en una intervención que ha comenzado refiriéndose a la conmemoración del aniversario de los atentados del 11 de marzo, a las últimas detenciones de miembros de ETA -advirtiendo de que "ese es el camino" y "contra el terrorismo no hay que negociar"-, y también a las víctimas del terremoto en Japón.
Frente a ese "tiovivo permanente", Rajoy apuesta por conseguir "seguridad jurídica" y "claridad" en las reglas de juego para lograr que se recupere la "confianza".
La "prioridad" del PP es la creación de empleo, ha insistido Rajoy, quien espera que el "deseo de cambio generalizado en todas partes" se "plasme" en una "realidad": que "comience la recuperación económica y la generación de empleo".
Esa, ha reiterado, será la "prioridad" del PP: que la economía crezca y se cree empleo "para que haya un mayor bienestar y mejoren las políticas sociales".
"SE PUDO EN EL 96 Y SE PUEDE AHORA"
A su juicio, el "problema de España no somos los españoles", que tienen "iniciativa, coraje y determinación". Al contrario, "el problema son los malos gobiernos", algo que, ha incidido, "no es de hoy".
"Cuando en España hubo buenos gobiernos, la sociedad respondió, y se generó empleo y riqueza", ha aseverado Rajoy, quien ha recordado la situación que se encontró el PP en 1996 cuando accedió al Gobierno central, y que se logró cambiar.
"Se pudo en el 96, se puede ahora y lo vamos a hacer, porque nos sentimos capaces para hacerlo y los españoles quieren que lo hagamos nosotros, los del PP", ha sentenciado.
Por eso, ha considerado que el "reto" es "cambiar lo que no funciona" y "poner al frente de las instituciones a los que han demostrado que saben gestionar la economía, crear empleo y aumentar la riqueza de los españoles".
El "cambio", ha defendido, "es hoy una necesidad", y los gobiernos del PP son "garantía de que las cosas van a cambiar".
Rajoy ha enumerado algunas medidas, centradas en el apoyo a pymes y emprendedores, y entre ellas ha citado el descenso del Impuesto de Sociedades, cuyos módulos se deben "adaptar", y también permitir que no se ingrese el IVA si no se ha cobrado la factura, así como exigir a las corporaciones locales que paguen a sus proveedores.
Antes de intervenir en el acto, Rajoy, junto al presidente regional del PP, Ignacio Diego, y el portavoz en Torrelavega, Ildefonso Calderón, han mantenido un encuentro con afectados por la Ley de Montes y con la atleta Ruth Beitia, presente en el recinto y miembro del Partido Popular.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna