Sabado, 16 de agosto de 2025

"Lo que pasa es que a día de hoy no se puede decir absolutamente nada, porque desgraciadamente nos están radicalizando. [...] A mí no me interesa participar en este circo de hipocresía y radicalización"

Rafa Nadal: "Nunca hablé mal de un gobierno, expresé mi opinión con el máximo respeto"

"Yo nunca hablé mal de un gobierno, expresé una opinión que creía en aquel momento y la verdad es que la expresé con el máximo respeto. Lo que pasa es que a día de hoy no se puede decir absolutamente nada, porque desgraciadamente nos están radicalizando. [...] A mí no me interesa participar en este circo de hipocresía y radicalización", dijo Nadal en la revista GQ, protagonista en la edición de septiembre que se publica este martes.

"Ante todo soy persona, no tengo ninguna necesidad de hacer política o querer beneficiar a unos o penalizar a otros con lo que yo diga (...) me mantengo en lo que dije y lo volvería a decir, porque yo no dije nada que saliera de lo normal. Dije lo que yo sentía en aquel momento. ¿Y por qué no voy a poder opinar yo de lo que me plazca siempre que sea con respeto? Soy un ciudadano español igual que cualquier otro, soy un deportista igual que otros son ingenieros o electricistas...", añadió.

El balear se preguntaba a finales de abril que "si la gente podía ir a una obra a trabajar juntos (estando mucho más juntos que en la pista de tenis), ¿por qué no podrían volver los tenistas a entrenar cuanto antes?", se cuestionó tras las primeras medidas de desconfinamiento y la llegada de la 'nueva normalidad'.

"Que mis declaraciones tengan impacto, no depende de mí. Yo no voy a entrar en la radicalización que muchos pretenden implantar en esta sociedad, en la que se intenta hacer polémica con todo. Ha llegado un momento en que cualquier cosa que se diga es política, la bandera es política, el que uno diga que lo que han hecho está bien o está mal pues también es política, uno ya no puede opinar libremente lo que uno cree porque entonces estás hablando mal de un gobierno", afirmó.

A consecuencia de la Covid-19, Nadal dijo que "todo lo deportivo pasa a un segundo plano cuando hay tantas personas sufriendo, tantas familias que han perdido seres queridos". "La realidad es que a mí personalmente es algo que ni me preocupa, y lo digo con el corazón. Me da un poco igual si el parón deportivo ha sido bueno, malo o normal, durante todos estos meses he pensado muy poco en el tenis, creo que ha habido cosas mucho más importantes y suficientes desgracias como para pensar en algo que creo que no deja de ser secundario", apuntó.

"CONFÍO SEGUIR SIENDO COMPETITIVO"

"Cuando las cosas estén bien, confío estar otra vez plenamente preparado para volver a la acción y seguir siendo competitivo (...)". En este sentido, Nadal no concretó cuándo tiene pensado volver al circuito tras su renuncia al US Open, pero no pierde de vista el calendario. "Me reservo ahora mismo mi veredicto, porque estoy a la expectativa de cómo evolucionan las cosas. Cuando llegue el momento, tomaré una decisión y lo haré después de hablar con mi familia y mi equipo, entre todos tomaremos la decisión que creamos que nos conviene más".

"¿Retirada? "Todo tiene un principio y todo tiene un final, y yo no soy una de esas personas que le tienen miedo al final, creo que respeto sí, pero miedo no. Cuando llegue el final será el momento de aceptarlo y de seguir buscando motivaciones en la vida", sentenció el de Manacor, que pidió a España "potenciar y ayudar a la gente que tiene ilusión para salir adelante" siendo "valiente, comprometida y con capacidad de superación y trabajo", finalizó.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo