Miercoles, 30 de julio de 2025

REALIZADA POR EL GOBIERNO

?Quita de hasta el 50% a los bancos para rescatar las autopistas en quiebra

El Gobierno plantea rescatar a la decena de autopistas de peaje que están en riesgo de quiebra integrándolas en una empresa pública, pero para ello ha planteado a los bancos acreedores de las vías aplicar una quita de hasta el 50% en la deuda que soportan.


De esta forma, la nueva sociedad pública de autopistas sólo reconocería a los bancos unos 2.400 millones de deuda, en vez de los 3.800 millones que actualmente suman las vías, según informaron a Europa Press en fuentes del sector.

Además, los 2.400 millones de euros de deuda con que se constituiría la nueva empresa nacional de autopista se convertiría en un bono con vencimiento a treinta años y con una rentabilidad del 1%.

El recorte en volumen de deuda reconocido arroja una quita del 36%. A ella es preciso sumar la quita adicional implícita que supone alargar en plazo de vencimiento de este pasivo hasta los treinta años, lo que eleva la quita total hasta un 50%.

En virtud de este proyecto, el Estado asumiría además la deuda de hasta 1.200 millones de euros a la que las autopistas pueden tener que hacer frente para pagar expropiaciones de los terrenos sobre los que se construyeron.

Este es el proyecto de rescate de autopistas que representantes del Ministerio de Fomento y del Ministerio de Hacienda han planteado a los seis grandes bancos y a la patronal de constructoras y concesionarias Seopan en la reunión mantenida en la mañana de este martes, según informaron a Europa Press en fuentes del sector.

El Gobierno finalmente ha optado por el proyecto de sociedad pública de autopistas para solucionar el problema de estas vías, en vez de abordar su liquidación, pero con las condiciones planteadas a los bancos para evitar que la nueva empresa pública impacte en las cuentas públicas, sobre todo en el déficit.

También se pretende que la nueva sociedad de vías de pago nazca con un menor coste por servicio de la deuda y una mayor viabilidad y, por tanto, un menor riesgo de que la UE la considerara como ayudas de Estado.

Fomento y Hacienda han dado de plazo hasta el próximo lunes a los bancos para que decidan si finalmente aceptan este modelo, según apuntaron dichas fuentes, que no obstante indican que las entidades ven esta solución como "la menos mala" frente a la alternativa de la liquidación.

Según detallaron, la quita de deuda que el Estado plantea tendría un "impacto neutro" en las cuentas de las entidades acreedoras de las vías, dado que ya tienen este pasivo provisionado.

No obstante, aún quedaría pendiente de definir el pago de los alrededor de 470 millones de euros que, según las sociedades concesionarias de las autopistas, el Estado tiene pendiente de pago por sobrecostes en su construcción.

COPARÍA EL 22% DE LA RED DE PAGO.

La nueva empresa pública de autopistas, que se debe aprobar por Real Decreto en Consejo de Ministros, integraría a nueve empresas concesionarias que suman 748 kilómetros de autopistas, más de una quinta parte (el 22%) de la actual red de pago.

Se trata de las cuatro radiales de Madrid, la autopista que une la capital con el aeropuerto de Barajas, la Madrid-Toledo, la Ocaña-la Roda, la Cartagena-Vera y la Circunvalación de Alicante. Sus sociedades concesionarias están controladas por grandes constructoras cotizadas y alguna entidad bancaria.

Estas autopistas están actualmente en proceso de concurso de acreedores por el desequilibrio económico que les ocasionó el sobrecoste de las expropiaciones de los terrenos y el desplome del tráfico desde que empezó la crisis.

La opción de liquidar estas vías supondría un coste de unos 5.000 millones de euros para el Estado, además de un proceso judicial con sus concesionarias, según indicaron recientemente estas empresas, que aseguran haber perdido ya 1.800 millones de euros en estas autopistas


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo