Jueves, 14 de agosto de 2025
La Unión de Guardias Civiles denuncia que un total de 19 agentes de Tráfico fueron expedientados en Galicia por multar "menos de la media"
Queda al descubierto el fin recaudatorio de las multas de tráfico y no la prevención
La Unión de Guardias Civiles ha alertado de que sólo en Galicia hay 19 agentes de Tráfico expedientados por denunciar para imponer multar "menos de la media", lo que implica una rebaja del sueldo y la posibilidad de perder el destino. Al mismo tiempo, esta organización ha denunciado "irregularidades" de los mandos del cuerpo.
Según ha apuntado en rueda de prensa el secretario general estatal de la Unión de Guardias Civiles (UGC), Manuel Mato, la cifra de agentes expedientados en Galicia es "muy elevada", si se tiene en cuenta que la media en España es de cuatro agentes sancionados por provincia y que en esta comunidad hay un total de 19 expedientados, 15 de ellos en la provincia de A Coruña y 4 en Lugo. Además, ha señalado que de los siete expedientes que llevaron a juicio en Galicia, han ganado el pleito en cinco.
En A Coruña, según Mato, la media de denuncias por agente y mes es de 28 y "si no se denuncia eso", los agentes pierden 200 euros del sueldo, ha criticado. "No vamos a ser recaudadores del Gobierno", ha añadido el secretario de la Unión de Guardia Civiles, al agregar que no están dispuestos a salir a la carretera "para perseguir a conductores".
Asimismo, ha denunciado "irregularidades" de mandos del cuerpo de la Guardia Civil al afirmar que éstos "pueden hacer lo que les de la gana". Al respecto, ha señalado los casos de dos mandos que utilizan el coche patrulla para desplazamientos privados.
USO DEL COCHE PATRULLA
En concreto, se ha referido al caso de un teniente coronel, quien acompañado de un conductor, utiliza el coche patrulla para sus desplazamientos diarios. "El chófer lo deja en Perillo y después va a Betanzos y deja el coche en un garaje privado, y al día siguiente lo recoge de nuevo en Perillo", ha expuesto.
Otro de los casos es el de un oficial de la Guardia Civil en Corcubión y con residencia en Ferrol que, según Mato, utiliza el coche patrulla "todas las semanas" para desplazarse a la capital ferrolana. "Y si se queda dos días, pues también se queda el coche", ha apostillado.
Mato ha insistido en que "los agentes son expedientados por cometer irregularidades" pero "no pasa lo mismo con los altos cargos". "Es el caso de los salpicados por los casos Carioca y Campeón", ha añadido.
CUSTODIA DE PRUEBAS
Por último, Mato ha alertado del caso de las pruebas de sangre que se realizan para corroborar los resultados de alcoholemias de A Coruña, que "no siguen la cadena de custodia", lo que implicaría "la invalidez de las pruebas de alcoholemia en sangre de los últimos cinco años".
"Cuando es un guardia lo desollan, pero cuando es un mando no pasa nada", ha sentenciado Mato, quien ha afirmado que cada vez están "más cerca" del movimiento 15-M. "Nos sentimos indignados. Hemos denunciado pero es una pérdida de tiempo", ha relatado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna