Martes, 29 de julio de 2025
Panetta pide no sacar conclusiones apresuradas sobre el general John Allen
¿Qué sucede en la seguridad nacional Norteamericana?
Allen, que niega cualquier actuación indebida, está siendo investigado por mantener comunicaciones potencialmente inadecuadas con una mujer en el centro del caso en torno a Petraeus, Jill Kelley, de Florida.
Panetta ha defendido su decisión de remitir el caso al inspector general del Pentágono y de suspender la nominación de Allen para otro alto cargo dentro del Ejército estadounidense, argumentando que se trata de un paso prudente "hasta que determinemos cuáles son los hechos".
"Y lo haremos", ha asegurado a los periodistas durante su visita a Australia, donde también se encuentra el comandante del Ejército norteamericano, general Martin Dempsey, y la secretaria de Estado, Hillary Clinton.
Por otra parte, ha elogiado el trabajo de Allen al mando de los esfuerzos bélicos en Afganistán, un cargo que mantiene pese a la investigación.
"Nadie debería extraer ninguna conclusión aquí. El general Allen está haciendo un trabajo excelente en la ISAF y en la dirección de estas fuerzas", ha afirmado Panetta, en referencia a la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF) de la OTAN, que también comanda el general estadounidense. "Ciertamente tiene mi confianza continuada para dirigir nuestras fuerzas y continuar la lucha", ha asegurado.
Por su parte, Clinton ha reconocido que los aliados han formulado algunas preguntas sobre el caso de Allen pero ha dicho que "no nos han expresado preocupación de ningún tipo" sobre la misión en Afganistán.
Responsables de Defensa y personas próximas a Petraeus aseguran que ni éste ni Allen mantuvieron una relación sentimental con Kelley, una mujer que es descrita como una figura conocida entre los círculos militares en Tampa, donde reside.
Kelley es a la mujer a la que la biógrafa de Petraeus, Paula Broadwell, con la que mantuvo un romance, envió una serie de correos anónimos y acosadores que revelaron la relación entre el ya exdirector de la CIA y Broadwell.
CASO KELLEY
Kelley conoció tanto a Petraeus como a Allen como voluntaria en actos sociales en la base aérea MacDill, a las afueras de Tampa, sede del Mando Central del Ejército. La relación fue lo suficientemente cercana como para que ambos hombres intervinieran en la batalla por la custodia legal de la hermana gemela de Kelley, Natalie Khawam.
"Es una madre dedicada, cuyo único fin es ofrecer el apoyo necesario, amor y cuidado a su hijo", escribió Allen sobre Khawam en una carta el pasado 22 de septiembre a un tribunal de Washingto DC.
Allen y Kelley se comunicaron lo suficientemente a menudo en los dos últimos años como para generar entre 20.000 y 30.000 páginas de correo electrónico y otros mensajes, que fueron entregadas a los investigadores del Departamento de Defensa este domingo.
Un responsable ha asegurado que el volumen sería mucho menor mientras que otro ha precisado a Reuters que los mensajes fueron considerados inadecuados por su naturaleza de "flirteo" no porque en ellos se incluyera información sensible.
Allen ha negado haber mantenido una relación de tipo sexual con Kelley, según han asegurado fuentes oficiales bajo condición de anonimato. El adulterio podría llevarle a su baja con deshonor del Ejército en virtud de la legislación militar estadounidense.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna