Martes, 29 de julio de 2025
VARIOS DE ELLOS CONOCIDOS COMO LOS SILOVIKI
Putin se rodea en el Kremlin de fieles y exmiembros de su anterior gobierno
Hace solo 24 horas, Medvedev anunció la composición del nuevo Ejecutivo que en palabras del jefe de Gobierno, a pesar de mantener en el cargo a varios ministros del mandato de Putin como jefe del Gobierno -entre 2008 y 2012-, tenía una vocación reformista.
Putin, presidente entre 2000 y 2008, ha recuperado la jefatura del Estado para un período de seis años tras su amplia -y contestada- victoria electoral del pasado 7 de mayo.
El presidente ha nombrado mediante decreto en diferentes puestos en el Kremlin a varios exministros, como la extitular de Economía Elvira Nabiullina, la exministra de Sanidad Tatiana Golikova, el exministro de Recursos Naturales Yuri Trutnev y el extitular de Transporte Igor Levitin.
El presidente ha confirmado como jefe de gabinete a Sergei Ivanov, uno de sus principales aliados, y mantiene a Nikolai Patrushev, otro de sus asesores más cercanos, en el Consejo de Seguridad de la Presidencia.
Tras la publicación del decreto de Putin, Medvedev ha nombrado a Igor Sechin, responsable de las cuestiones energéticas en el Gobierno de Putin, como nuevo director de la empresa estatal petrolera Rosneft. Sechin formó parte del Servicio de Seguridad Federal (FSB), la Inteligencia rusa, y estuvo con Putin en el KGB.
El ministro del Interior de Putin, Rashid Nurgaliyev, cuyo mandato ha estado plagado de acusaciones de abusos, corrupción y por la violencia policial contra los manifestantes, ha sido nombrado como número dos del influyente Consejo de Seguridad.
LOS SILOVIKI
Putin se ha rodeado de los conocidos como siloviki, un grupo de personas que ya ocuparon altos cargos durante la Unión Soviética en el aparato de seguridad y que defienden un amplio control estatal de la política y la economía.
El mantenimiento en el poder del ala dura podría indicar que el presidente no tiene intención de mantener conversaciones con los movimientos opositores que convocaron manifestaciones en diciembre, tras el triunfo del gobernante partido Rusia Unida en las elecciones legislativas, y en marzo, tras la victoria de Putin.
Este martes, la Cámara Baja ha aprobado inicialmente una ley que eleva las multas hasta 1,5 millones de rublos (37.000 euros) para los organizadores de manifestaciones que incumplan las normas sobre las concentraciones públicas. Los que acudan a estas protestas podrán ser multados con hasta un millón de rublos (25.000 euros).
El primer viceprimer ministro, Igor Shuvalov, ha señalado que las autoridades no deben escatimar en gastos cuando se trata de aprobar nuevos proyectos para el desarrollo del país, ante las posibles fricciones que surjan entre el Gobierno y Putin.
Shuvalov ha defendido una menor injerencia del Estado en el mercado en la presentación del nuevo ministro de Finanzas, Anton Siluanov -un veterano burócrata y aliado de Putin que defiende un control exhaustivo por parte de Moscú de la economía- aunque ha afirmado que "deben financiarse los proyectos prioritarios para el crecimiento".
Varios analistas han señalado que el verdadero gobierno del país se encuentra en el Kremlin, pero que Putin podría utilizar al Ejecutivo recién nombrado como chivo expiatorio si la economía no crece a un ritmo que mejore la situación de los rusos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna