Miercoles, 13 de agosto de 2025
Para reforzar el partido
Puigcercós abandonará el liderazgo de ERC tras la debacle electoral
En una declaración ante los medios tras el Consejo Nacional del partido que ha avalado que siga al frente de la formación hasta el congreso por 151 votos a favor, 23 en contra y 14 en blanco, ha argumentado que es una "decisión personal" que entiende que es la mejor para el futuro de ERC.
Asimismo, ha anunciado que trabajará para que en el próximo Congreso Nacional se presente una sola candidatura unitaria que garantice la cohesión del partido, y acabe con los "acentos y las familias" que tradicionalmente han derivado en batallas internas en el seno de la formación republicana.
El dirigente republicano ha reivindicado que "la pluralidad es perfectamente compatible con la cohesión interna", por lo que espera que su decisión signifique el inicio de una nueva etapa en el partido marcada por las estabilidad de todos los sectores que lo integran.
Para evitar que el debate sucesorio afecte la campaña del partido de cara a la municipales, ha advertido que "ahora no toca hablar del Congreso", sino de dar cobertura a los más de 200 alcaldes y 1.600 concejales que ERC tiene en los ayuntamientos catalanes.
"He dado un paso atrás para poder trabajar mejor para el Congreso y hacer un relevo tranquilo", ha resumido Puigcercós.
CAMBIOS EN LA EJECUTIVA
El Consejo Nacional también ha aprobado reorganización de la Ejecutiva de ERC, unos cambios que mantienen al propio Puigcercós, y al secretario general, Joan Ridao, al frente del partido, pero que modifican el número 3 y el 4 de la estructura orgánica.
Lluís Salvadó releva a Enric Aloy en la vicesecretaría de Estrategia y Coordinación Institucional, y Marta Rovira sustituye a Marina Llansana como vicesecretaria general de Acción Sectorial y Programas. Violant Mascaró asume la secretaría de Dinamización Territorial que deja Pere Aragonés; Oriol Illa la de Movimientos Sociales; Isaac Albert la de Política Territorial y Medio Ambiente; Sergi Sabrià la de Cultura y Educación, y David Minoves la de Cooperación e Inmigración.
FIN DE UNA ETAPA
Puigcercós asumió el liderazgo en el Congreso Nacional de 2008, una cita en la que se presentaron cuatro candidaturas y que evidenció la fractura de un partido que a partir de ese momento vivió una escisión, Reagrupament, y vio como Solidaritat Catalana per la Independència (SI), con ex miembros de ERC, obtenía tres escaños en el Parlament.
Tras asumir la presidencia del partido, Puigcercós y su antecesor, Josep Lluís Carod-Rovira, se distanciaron hasta el punto que el segundo optó por no hacer la campaña electoral con ERC, lo que demostró de nuevo la falta de cohesión de los republicanos.
Con la decisión de no optar a la reelección en el congreso de octubre, Puigcercós quiere marcar un punto y final en las desavenencias internas que han caracterizado a ERC, algo que a su juicio es fundamental para remontar el vuelo tras la derrota electoral del 28-N.
El presidente de ERC se presentaba este sábado ante el Consejo Nacional para que avalara su continuidad hasta el congreso. Puigcercós ha obtenido el aval para llegar a una cita que marcará el final de su etapa al frente de los republicanos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna