Lunes, 04 de agosto de 2025
La fragmentación del centro derecha impide una victoria suficiente para acometer reformas
PSOE ganaría en Asturias con 19 escaños, aunque PP y Cascos sumarían mayoría absoluta
Las formaciones de centro-derecha, el PP y Foro Asturias, encabezada por Francisco Álvarez-Cascos, conseguirían la mayoría absoluta en Asturias en las elecciones autonómicas del próximo 22 de mayo si decidiesen sumar sus fuerzas, con 23 escaños frente a los 22 escaños que obtendría un posible pacto entre el PSOE e IU/Los Verdes, según la encuesta que el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha hecho pública este jueves.
Según esta encuesta el PSOE sería el partido más votado y conseguiría 19 escaños (perdería 2 respecto a las elecciones de 2007); el PP obtendría 16 escaños (perdería cuatro respecto a 2007); Foro Asturias se haría con 7 escaños (en 2007 no concurrió) y la coalición IU/Los Verdes se quedaría con 3 escaños (perdería un escaño respecto a 2007).
El trabajo del CIS en Asturias, consultado por Europa Press, ha sido realizado del 17 de marzo al 17 de abril a través de 1.188 entrevistas personales en los domicilios. En la circunscripción central se realizaron 778 entrevistas, en la occidental 241 y en la oriental 169. Los puntos de muestreo abarcaron 33 municipios.
Ninguno de los candidatos a la presidencia del Principado aprueba en lo que se refiere a la nota que los asturianos dan a su actuación política. Sin embargo, el candidato socialista Javier Fernández es el que obtiene mejor puntuación, un 4,56, seguido Isabel Pérez-Espinosa (PP) con un 3,76, Jesús Iglesias (IU-Verdes) con un 3,63, Rafael Palacios de (BA-UNA) con un 3,15, e Ignacio Prendes (UPyD) con un 2,94. No aparecen en la encuesta más notas de ningún otro candidato.
A la hora de preguntarles quién prefiere que ocupe la presidencia del Principado de Asturias tras las próximas elecciones, un 25,1% prefieren a Javier Fernández, un 17,3% a Isabel Pérez-Espinosa y un 7,9% a Francisco Álvarez-Cascos.
Las personas a las que ha preguntado el CIS tendrán en cuenta a la hora de votar, los temas propios de Asturias (un 56,3%), mientras que un 18,3% tendrá en cuenta los temas generales de España. El 23,3% tendrá en cuenta los dos aspectos por igual. Además, de las personas preguntadas, el 46,8% votó en 2007 al PSOE, y el 34,2% al PP, el 7,3% a IU.
Según el 48,1 por ciento de las personas a la que se les ha preguntado la situación general del Principado de Asturias es aahora peor que hacer cuatro años. Un 33% cree que es igual, mientras que un 9,2% dice que es mejor y un 7,3 considera que es mucho peor. De esta forma, un 44,5% califica la gestión realizada estos años de regular, frente al 26,1% que la considera mala y el 13,8 de buena.
El CIS también ha preguntado en concreto por la gestión del presidente del Principado, el socialista Vicente Álvarez Areces. Y un 38,3 por ciento de los encuestados consideran su gestión regular, frente al 22,56% que la considera mala, el 17,9% la ve buena, y el 13,2% la califica como muy mala.
Las noticias y temas relacionados con las próximas elecciones, un 39,7% de los preguntados las sigue con "bastante interés", mientras que un 29,5% lo hace con "poco interés" y un 20,3% con "mucho interés".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna