Viernes, 15 de agosto de 2025
La alerta se extiende a Baleares por nieve
Protección Civil avisa de mínimas de -10 grados en la mitad nordeste
Así, de acuerdo a las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) se esperan temperaturas mínimas, sobre todo las mínimas, debido a una entrada de aire frío y seco procedente del norte de Europa, que llegará por el norte peninsular y Baleares.
Según las predicciones, lo más significativo serán las heladas "prácticamente generalizadas", que serán moderadas en general y que podrían ser fuertes a partir de este viernes en áreas del interior del cuadrante nordeste y en zonas de montaña, que incluso podrían alcanzar de manera débil a puntos del litoral mediterráneo y del Cantábrico oriental.
Mientras, los vientos serán en general del nordeste moderados, aumentando la sensación de frío, con intervalos de fuertes en Baleares y nordeste de Cataluña. Además, en Baleares se prevén precipitaciones débiles o moderadas que se podrán extender a puntos del litoral mediterráneo peninsular y una cota de nieve que podría bajar hasta los 200 metros en Baleares.
Asimismo, a partir del fin de semana, la probabilidad de precipitaciones se reduce en Baleares y área mediterránea peninsular, pero aumentará en el extremo norte y sur de la Península, sobre todo en el norte. La cota de nieve oscilará entre los 200 y 600 metros en el norte, y podría incluso alcanzar de forma ocasional la costa del Cantábrico oriental. En el sur, nevará sobre los 800 o 1.000 metros de altura, aunque en general las nevadas serán débiles. La situación se mantendrá hasta los primeros días de la próxima semana.
Igualmente, en Cataluña se prevén vientos en tierra que podrán alcanzar los 80 kilómetros por hora y fuertes vientos costeros en Baleares y, con menor intensidad, en Galicia, Cataluña, Andalucía y Ceuta.
Ante esta situación, Protección Civil aconseja adoptar medidas de autoprotección y extremar las precauciones, así como prestar atención a las normas de cada comunidad autónoma. Recuerda también que las medidas de prevención y de colaboración ciudadana son "esenciales".
Asimismo, aconseja informarse del estado de las carreteras y de la situación meteorológica si va a viajar y estar muy atento a las placas de hielo y revisar los neumáticos, el líquido anticongelante y los frenos del vehículo; llevar cadenas, el depósito de gasolina lleno así como ropa de abrigo, un teléfono móvil con cargador.
Ante los fuertes vientos, Protección Civil recomienda asegurar puertas, ventanas y los objetos que puedan caer a la vía pública, así como alejarse de cornisas, árboles, muros o edificaciones en construcción o grúas que puedan desprenderse. Conviene abstenerse de subir a los andamios sin medidas de protección.
Ante vientos costeros, aconseja alejarse de la playa y otros lugares bajos que puedan verse afectados por las elevadas mareas u oleajes que se generan normalmente con vientos fuertes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna