Jueves, 21 de agosto de 2025
España soporta la única colonia existente en Europa
Propuesta de manifiesto sobre Gibraltar
España soporta la única colonia existente en Europa, Gibraltar. La desidia manifestada al respecto por sucesivos gobiernos españoles ha hecho que pocos conozcan hoy esa historia. Un almirante inglés tomó el peñón en 1704, en nombre del archiduque Carlos de Austria, pretendiente al trono español. No obstante, Inglaterra se apropió el peñón y por el leonino tratado de Utrecht lo retuvo, así como Menorca. Años después, España expulsó de Menorca a los ingleses, pero no lo consiguió con Gibraltar.
Inglaterra nunca respetó el tratado de Utrecht, sino que se apropió de nuevo territorio explotando la conciencia humanitaria española, que lo cedió momentáneamente para hacer frente a epidemias declaradas en el peñón. Ese territorio nunca fue devuelto. El tratado tampoco concede a la colonia aguas territoriales, pero los ingleses han invadido reiteradamente las aguas españolas, para construir, por ejemplo, un aeropuerto ilegal, y siguen invadiéndolas con diversos pretextos. Ahora mismo están adoptando actitudes prepotentes y provocadoras con maniobras militares y expulsión de pesqueros y guardia civil de aguas españolas.
Por otra parte, la colonia fue siempre una base de contrabando y de otras actividades delictivas contra la ley y la soberanía españolas. Y así continúa hoy a una escala mucho mayor que nunca, enriqueciendo a un número de habitantes del peñón, que están colonizando económicamente, a su vez, el entorno y la Costa del Sol, gracias a las ganancias extraídas de actividades perjudiciales para España.
Todo ello mientras se presenta al Reino Unido como nuestra aliada y amiga. Desde luego solo lo será bajo una humillante sumisión española mientras persista la actual situación. Londres usa como pretexto la voluntad de los llamados “llanitos”, que no quieren ser parte de España (obviamente, ya que fueron instalados allí tras expulsar a los habitantes españoles, y viven de la explotación de los negocios citados). Pero, aparte de que Inglaterra ha prescindido a conveniencia de la voluntad de los pobladores (caso de Hong Kong, por ejemplo), el caso de los llanitos es irrelevante en el conflicto, como el de los ingleses afincados en la India al llegar la independencia, o de los pieds noirs franceses en Argelia, con la diferencia de que la reintegración de Gibraltar a España no supondrá su expulsión ni persecución. Es un conflicto entre España y Reino Unido, en el que este intenta utilizar de escudo o forma de distracción a los llanitos. Gibraltar, como una de las llaves del Estrecho, tiene el máximo interés estratégico y económico para España, mientras que para el Reino Unido es más bien un resto anacrónico de su política imperialista. Al respecto deben descartarse leyendas que equiparan al peñón con Ceuta y Melilla. Estas son ciudades españolas desde antes de que existiera un estado marroquí, el cual tampoco tuvo, hasta tiempos muy recientes, verdadera jurisdicción sobre la región en torno. Tampoco significa nada el hecho de que estén en África, como lo están también las Canarias o como está en Asia el Sinaí, perteneciente a un país africano, o la región de Estambul, perteneciente a un estado asiático. Sobre estas cuestiones importa disolver equívocos interesados.
Por todo ello, los firmantes quieren informar a los españoles en general de este contencioso que afecta profundamente a los intereses, estrategia y dignidad de España, y presionar sobre los gobiernos, del partido que sean, para que abandonen la posición entreguista seguida desde hace muchos años.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna