Lunes, 04 de agosto de 2025

Pide que se fije el calendario para realizar las primarias y elegir al candidato para las próximas generales.

PROPONE QUE EL COMITÉ FIJE LA FECHA DE LAS PRIMARIAZapatero anuncia que no será candidato en las próximas eleccionesS.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado este sábado que no volverá a ser el candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno en 2012. Zapatero ha realizado este anuncio ante el Comité Federal del PSOE y ha pedido que en la próxima reunión de este órgano, que será después de las elecciones del 22 de mayo, se fije el calendario para realizar las primarias y elegir al candidato que competirá en las próximas elecciones generales. 

  Tras explicar que le había parecido "razonable" anunciarlo con un de margen para que el candidato pueda forjar un proyecto político y explicarlo, ha pedido a sus compañeros que tengan voluntad integradora una vez que haya sucesor, si es que se presentan varias candidaturas, con el objetivo de "sumar", de "valerse de todos como mejor forma de servir al partido y a los ideales" que defienden.  

Zapatero dejó el anuncio para el final de su intervención, que la había centrado en las reformas que considera necesarias hasta el final de la legislatura. Dijo saber que para estas reformas iba a contar con el apoyo del partido y que lo haría con la "necesaria autonomía". Una expresión, esta última, que le sirvió para enganchar con lo que quería decir sobre su futuro: "Porque sé que seguiré contando con esta autonomía y con vuestra confianza para ejercerla, creo que hoy puedo abordar con tranquilidad, normalidad, la expectativa abierta sobre mi posición en relación con la candidatura a las elecciones generales".  

Explicó que iba a hacerlo donde siempre pensó que "debía" ante los órganos federales. Así expuso que cuando había sido elegido en 2004 ya pensaba que dos legislaturas eran el "periodo razonable" al que podía aspirar para estar al frente de España. "Dos legislaturas, ocho años, no más".  

  En su opinión, según dijo, al país le convienen "dos periodos al frente de los destinos de España" y también lo pensaba por su propia familia. Y esa que era su "convicción" hace siete años, que se ha "afianzado" en los últimos tiempos de haberle tocado luchar contra la crisis "en primera línea" se ha convertido en su decisión. 

  "Esa convicción se ha convertido en mi determinación: no voy a ser candidato a las elecciones generales", anunció finalmente después de dar un rodeo con su teoría de los mandatos. 

  Admitió que no hay precedentes "discutibles o consolidados" para realizar un anuncio de estas características. Por lo que, aseguró que a él le ha guiado la "responsabilidad personal" con su país y con su partido que es "rigurosamente intransferible". 

  Zapatero considera que el año que queda de plazo para los comicios generales es "razonable" y permite al partido "asumir con responsabilidad la puesta en marcha de los procedimientos" para elegir a la persona que encabece las listas en marzo de 2012. De esta manera, dijo, el candidato  podrá disponer de "tiempo suficiente" para forjar un proyecto político para el nuevo periodo y explicárselo a los ciudadanos. 

  Admitió que el mecanismo del "dedazo" simplificaría mucho las cosas, pero precisó que este no es el mecanismo del PSOE ni "de la mayoría de la sociedad española". "Nadie podía esperar de mi una actitud distinta, nunca estuvo en mi ánimo esperar al final ni prolongar indefinidamente el debate de la sucesión sobre mi candidatura", aclaró.

EL ANUNCIO PARA QUE LA SUCESIÓN NO DISTRAIGA 

  El presidente reconoció que no es una decisión "fácil de aceptar" y será una cuestión "opinable" y habrá opiniones "para todos los gustos". Pero dejó claro que ha querido hacerlo ahora para que "no nos distraiga de lo que tenemos por delante" en referencia a las reformas pendientes y al reto electoral de mayo con las municipales y, autonómicas. 

  Eso sí, pidió que se respeten los "tiempos y los procedimientos". "Os pido a todos que lo hagamos", exclamó y advirtió que la fortaleza del PSOE como partido depende de "esos procedimientos" y de que los activen "cuando corresponda". 

  En este punto, propuso que sea el primer Comité Federal que se celebre tras las elecciones municipales y autonómicas del 22-M, el que fije el momento de activar el proceso de primarias. Pero también quiso dejar claro que el candidato que gane las primarias debe tener voluntad integradora "para sumar, para valerse de todos como mejor forma de servir al partido y a los ideales que defendemos". 

  Según el presidente, los socialistas pueden sentirse orgullosos de sus procedimientos y eso implica "pleno respeto y actitud leal con los tiempos, pleno respeto y actitud leal con hecho mismo de la concurrencia de una diversidad de candidaturas si se produce, y pleno respeto y actitud leal con los resultados y pleno respeto y actitud leal por parte del ganador". La traducción de esto último, según dijo, es "voluntad integradora", algo que, afirmó, él trató de hacer en su momento.

EJERCERÁ HASTA EL ULTIMO DÍA 

  En su opinión, si el partido actúa así y dejó claro que él se siente responsable de que así sea, los socialistas sacarán "fuerza" para ser "más fuertes que nadie en democracia". Así, se mostró su seguro de que el PSOE pueda revalidar la confianza mayoritaria de los ciudadanos y ello dependerá, dijo, "en buena medida de que ahora sigamos concentrándonos en el trabajo que estamos haciendo por el país, desde el Gobierno, pero también desde las CCAA y ayuntamientos que gobernamos y desde lo que podamos gobernar después de las elecciones".  

Tras dejar sentado que va a ejercer su responsabilidad como presidente "hasta el final, hasta el último día", cumpliendo con los compromisos que asumió ante los ciudadanos, reclamó al partido que se vuelque en las elecciones autonómicas y municipales, en las que dijo que está en juego el estado social del bienestar, el rigor de las cuentas públicas y los servicios públicos, entre otras cuestiones. 

   Dijo alegrarse de que sus compañeros hayan pedido debates en la campaña electoral del 22-M y les pidió que en ellos recuerden siempre la actitud que ha tenido el Gobierno frente a la crisis, mientras  que el PP tomaba la opción de "apostar" porque esta derrotaría al Gobierno.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo