Sabado, 16 de agosto de 2025

Conflicto laboral

Prejubilados de Naval Gijón cortan el tráfico con una barricada tras allanar el astillero

   El Colectivo de Prejubilados de Naval Gijón han cortado el tráfico este martes, en la confluencia de la calle de Mariano Pola y la plaza de Padre Máximo González, con una barricada tras entrar por la fuerza en el astillero, sacar parte del mobiliario, y prenderle fuego en la calle.  

  Los manifestantes, tras celebrar una asamblea a las 10.00 horas en la Casa Sindical, se desplazaron hasta el astillero, al cual entraron tras romper las cadenas y candados de las puertas. Una vez allí, comenzaron a sacar muebles de las oficinas por las ventanas, para posteriormente, apilarlos en la calle, junto al astillero, y prenderles fuego.  

  El corte de tráfico provocó algún que otro enfrentamiento con alguno de los conductores que se encontró con la barricada. Se da la circunstancia, que uno de los vehículos afectados fue un autocar que transportaba a los viajeros del crucero "Reflection", que acaba de llegar a la ciudad. Los turistas non dudaron en sacar fotografías desde sus asientos.  

  Al término del acto de protesta, los prejubilados se volvieron a reunir en asamblea para analizar la situación. En este sentido, fuentes sindicales han señalado a Europa Press que está previsto que este mismo día envíen una petición de reunión con el delegado de Gobierno, Gabino de Lorenzo, para que medie en el conflicto antes de que las movilizaciones se radicalicen. De hecho, los afectados tendrán otra asamblea este jueves, a las 10.00 horas en la Casa Sindical, tras la cual saldrán a manifestarse.

   Según los sindicatos, CCOO, UGT y CSI, los actos de protesta continuarán hasta que se dé una solución a los impagos de los prejubilados, tras no fructificar las gestiones que ha hecho el Ayuntamiento gijonés por ponerse en contacto con el consejero de Economía y Empleo, Graciano Torre, y Pymar. Los representantes sindicales han recalcado que la situación cada vez es más "angustiosa" para las familias, ya que en el mayor de los casos lleva desde enero sin percibir su pensión y la media desde el verano.

 SIN COBRAR DESDE ENERO  

  Los afectados son prejubilados de Naval Gijón que al llegar a los 60 años pasan a percibir las ayudas previas de la Seguridad Social a la jubilación, que deben ser solicitadas por Naval Gijón. No obstante, desde enero la empresa naval no lo está haciendo, por lo que los afectados no están recibiendo el dinero de la Seguridad Social, aunque sí el complemento que les abona el astillero.  

  VidaCaixa les indicó que el administrador de Naval les comunicó que no firmaría nada más. Hasta la fecha, son 24 los prejubilados que no cobran sus pensiones, de entre 1.250 a 1.400 al mes, aunque serán 20 más el próximo año y aun quedarían más de 70 que podrían encontrarse en la misma situación cuando cumplan los 60 años.

RESPUESTA DE NAVAL  

  Por su parte, el administrador de Naval Gijón, José Contreras, ha señalado a Europa Press que el astillero no puede asumir económicamente los intereses del adelanto de los pagos a los prejubilados por parte de VidaCaixa ni garantizar el cobro a la aseguradora en el caso de que estos no se realicen finalmente por el Principado. "No puede hacer más", ha indicado antes de incidir en la situación patrimonial del astillero, que se mantiene activo, según él, para cumplir con sus obligaciones en las tramitaciones ante la Seguridad Social de sus ex trabajadores.   

 Según él, cuando cerró el astillero se adquirió un compromiso con los prejubilados, se hizo un cálculo, se contrato con una agencia de seguros y se depositó "el monto total por anticipado", ha afirmado. En este sentido, el administrador, un abogado madrileño, ha reconocido que el problema radica en una cuestión de dinero.

 VIDACAIXA SE DEFIENDE  

  Por parte de VidaCaixa, en cambio, ha insistido en que llevaban desde 2010 adelantando el dinero y nunca habían tenido ningún problema. Algo que están dispuestos a seguir a hacerlo, eso sí, mientras tengan una garantía de que ese dinero se va a cobrar.  

   En declaraciones a Europa Press, uno de los directivos han reiterado que no han hecho ninguna petición extra de dinero. A este respecto, ha explicado que, aunque en la póliza figura que pueden solicitar intereses de demora, nunca lo han hecho ni es su intención.

   Ha recalcado, en este sentido, que en el contrato con la aseguradora figura que Naval Gijón será responsable subsidiario de posibles impagos, de ahí que se viniera firmando esas garantías de cobro hasta que llegó el nuevo administrador y decidió no cumplir con lo acordado en 2010, que es una obligación que Naval Gijón adquirió en ese momento.   

 También ha matizado que el dinero depositado por Naval Gijón en la aseguradora corresponde al 60 por ciento de lo que deben percibir los prejubilados, ya que el otro 40 por ciento lo debe aportar la Administración. No obstante, como cuando un prejubilado llegaba a los 60 años, se producía un retraso medio de unos siete meses hasta que cobraba de la Administración las ayudas previas a la jubilación, por lo que VidaCaixa le adelantaba el 100 por ciento y luego, cuando ya recibía los emolumentos normalmente, devolvía la parte adelantada.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo