Lunes, 04 de agosto de 2025
Recogen las recomendaciones del Tribunal de Cuentas en un informe de fiscalización al Instituto de Vivienda de la Defensa
PP y Vox reclaman inspecciones físicas en las viviendas de militares para evitar ocupaciones fraudulentas
Así lo plasman en sus propuestas al informe de fiscalización del Tribunal de Cuentas al Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa relativo al año 2017 y que serán debatidas en el Congreso.
El informe del órgano fiscalizador ya recoge que el control sobre el correcto uso de las viviendas y locales de las Fuerzas Armadas se realiza a través de cruces de datos y también mediante inspecciones físicas de las viviendas por los gestores de las áreas patrimoniales.
Pese a ello, apunta que en el año 2017 hubo varios casos en los que se detectó que no se justificaba una ocupación conforme a los requisitos legalmente exigidos y sin embargo no consta que se tomaran medidas correctoras, "continuando la ocupación irregular de la vivienda y el cobro del canon".
Este apunte ha sido recogido por PP y Vox en sus propuestas de resolución y proponen que se establezca un control "sistemático" de inspecciones en las viviendas para evitar que se perpetuen estas situaciones.
De igual manera, reclaman un mecanismo que identifique correctamente los gastos asumidos por el organismo y aquellos repercutibles a los usuarios; ante la advertencia del Tribunal de Cuentas de mejorar la forma de cobro de servicios como la calefacción, el agua o la energía eléctrica.
Defensa cuenta con un parque de viviendas cuyos adjudicatarios los militares profesionales que lo solicitan debido a cambio de destino y localidad por razones del servicio. Para su reparto se obtiene un orden de prelación mediante la aplicación de un baremo que valora trienios, situación familiar y permanencia en la lista de solicitantes.
En su informe, el Tribunal de Cuentas avisa de que el futuro del INVIED está comprometido por los gastos que asume, que están "descapitalizando" el organismo y restando fondos destinados a nuevas inversiones en infraestructuras y material para las Fuerzas Armadas.
En concreto, apunta que de los datos de la contabilidad analítica "se deduce una situación que compromete seriamente la gestión futura del organismo y el normal cumplimiento de sus competencias". Lo atribuye al gasto por la compensación económica al personal militar por movilidad geográfica (47,5 millones de euros en 2017), que se está financiando predominantemente con los ingresos obtenidos por la enajenación del patrimonio.
Según avisa, ni siquiera la "insuficiente" transferencia anual del Ministerio de Defensa (20,6 millones en 2017) se está cobrando por el INVIED, al estar retenidos los fondos por la Dirección General del Tesoro.
Con ello, la propuesta del PSOE al informe incide en la necesidad de que el Gobierno mejore la planificación, el control y la gestión económica y patrimonial del INVIED, aunque sostiene que el organismo cuenta con un sistema apropiado en términos de gestión y organización operativa.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna