Domingo, 27 de julio de 2025
"SÁNCHEZ EVADIÓ SUS RESPONSABILIDADES"
PP se abre a reformar el Estado de Alarma, pero afea a Sánchez que buscara "máximos poderes con mínimos controles"
"El problema no fue la ley del estado de alarma, el problema fue que Pedro Sánchez buscó con la declaración del estado de alarma tener máximos poderes con mínimos controles", ha recalcado la también portavoz del PP en el Congreso en una entrevista con Europa Press al ser preguntada por el planteamiento del PSOE.
En concreto, los socialistas incluyen en su programa marco la reforma de esta ley del estado de alarma después de las dos sentencias que emitió el Tribunal Constitucional tumbando la declaración de los estados de alarma que había decretado el Gobierno. Uno de los motivos del rechazo del TC fue la consideración de las comunidades autónomas como autoridades delegadas. Por ello, la propuesta que lleva el PSOE en su programa marco es reformar la citada Ley para poder contemplar esta posibilidad.
Ante esto, Gamarra ha asegurado que los 'populares' no se niegan a "abordar las reformas que sean necesarias para dotar de los instrumentos que sean pertinentes" a las administraciones para abordar situaciones excepcionales.
En cualquier caso, la dirigente 'popular' también ha acusado a Sánchez de "evadir sus responsabilidades en muchos de los ámbitos" relacionados con la declaración del estado de alarma con motivo de la pandemia del Covid.
"El PP le tendió la mano para llevar a cabo algunas reformas en el ámbito de la salud pública para poder haber dado a las comunidades autónomas seguridad jurídica y un mayor número de instrumentos", ha apostillado Cuca Gamarra.
Aquí, la Portavoz del Grupo Popular ha recordado la reivindicación que le realizó el por aquel entonces líder del PP, Pablo Casado, para crear una ley de pandemias, reprochándole a su vez que "no haya abordado ninguna de las reformas de lo que se llamó 'Comisión de reconstrucción'".
"Ahí están las claves, nunca nos negamos a profundizar en cuestiones que puedan ser necesarias. Le corresponderá al próximo Gobierno de España tener que afrontar esas reformas y Sánchez no estará por allí", ha sentenciado.
En el programa marco de los socialistas de cara a las próximas citas electorales, el PSOE propone esta reforma de la ley de los Estados de Alarma, Excepción y Sitio argumentando que lo hace desde la perspectiva de la cogobernanza con las autonomías.
Los socialistas alegan en este texto la necesidad de llevar a cabo los cambios por la sentencia del TC de 2021 en la que, alegan, "ha cerrado la puerta a la aplicación de un estado de alarma descentralizado".
"La reforma del parámetro de constitucionalidad empleado por el máximo interprete de la Constitución es, de facto, la única forma de garantizar la participación de las Comunidades Autónomas", señala el programa marco, al que ha tenido acceso Europa Press.
Según explican, esta ley, que fue redactada en 1981, "no pudo atender a la dimensión que iba a alcanzar nuestra forma de Estado descentralizado". Sin embargo, añaden que hoy, por el contrario, "difícilmente puede entenderse un derecho de excepción refractario al fenómeno autonómico, como ocurre en la actualidad".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna