Martes, 29 de julio de 2025
La economía española en la UVI
PP: el déficit obligará al Gobierno a realizar un ajuste sin precedentes
El portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, avanza que el Gobierno deberá aplicar un paquete de recortes sin precedentes una vez se ha concretado que el déficit de 2011 ascendió hasta el 8,51 por ciento.
"Esto --el déficit-- obligará a un esfuerzo y a un ejercicio de responsabilidad que no tiene precedentes por parte de todo el mundo. El año pasado fue un año desastroso. Las previsiones del Gobierno provocaron una situación irreal de engaño", ha argumentado en declaraciones a Catalunya Radio recogidas por Europa Press.
Ha admitido que los nuevos ajustes afectarán "la cartera de servicios públicos", entre ellos la sanidad, aunque ha descartado que implantar el copago sea una solución a corto plazo.
Alonso ha explicado que en el Congreso ya se ha planteado crear una comisión sobre la financiación de la sanidad, pero ha avisado de que la crisis obligará a tomar decisiones con rapidez sobre este ámbito.
También ha avanzado que el Gobierno anunciará este capítulo de recortes a lo largo del mes que viene y antes de que se presenten los presupuestos de 2012, una presentación prevista para el viernes 30 de marzo.
PP INSISTE EN QUE LA SENDA DEL AJUSTE SERÁ "REALISTA"
El PP ha insistido en rueda de prensa en el Congreso de los Diputados que, pese a que el déficit del Estado alcanzó el 8,5% en 2011 y superó en más de dos puntos y medio el objetivo marcado, la "senda del ajuste" que seguirá el Gobierno será "realista", y ha pedido a los gobiernos autonómicos su colaboración "real, sincera y realista", dado que la desviación se ha producido por las cuentas regionales, que fueron las que más se alejaron de sus metas.
El portavoz parlamentario popular, Alfonso Alonso, ha reconocido que parte de esta situación se deriva de que el Gobierno anterior "les dijo a las comunidades en 2011 que en el segundo semestre del año se estaría creando empleo y crecimiento económico", previsiones que "se vieron desmentidas por la realidad, lo que ha llevado a una importante merma de ingresos" en las arcas autonómicas.
A esto, el diputado ha sumado el hecho de que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero fuera "incapaz de cumplir con los compromisos de su propio modelo de financiación" autonómica, culpando así al Gobierno socialista de haber causado estos desvíos por los retrasos en las transferencias.
Por ello, "es importante que ahora haya una colaboración real, sincera y realista entre el Gobierno y las comunidades", que tienen el "objetivo compartido" de reducir el déficit hasta el 4,4% este año, si la Unión Europea no cambia el calendario de consolidación fiscal que ha fijado para los países miembro.
PRESUPUESTOS, PIEZA CLAVE
En ese proceso los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que el Gobierno aprobará a finales de marzo serán una pieza clave. Según Alonso, las cuentas que está preparando el Ejecutivo serán "realistas" en función tanto del déficit permitido por la UE como de las previsiones económicas para 2012, cuando la CE pronostica una contracción del PIB español del 1 por ciento.
"El Gobierno garantiza que la senda de ajuste será realista", ha dicho Alonso, apuntando que se comenzará por eliminar "todo lo que sobra" en la administración pública y por "racionalizar la cartera de servicios básicos para garantizar los servicios esenciales como la educación, la sanidad o las pensiones".
Porque, para los populares, "es de justicia que siga habiendo cobertura social para quienes lo están pasando peor en la crisis" pero a la vez es fundamental recortar el déficit y hacer que "los servicios públicos sean sostenibles a corto, medio y largo plazo" ya que "cuando se gasta más de lo que se ingresa es cuando se pone en riesgo la financiación" de estas prestaciones básicas.
Así, Alonso ha afirmado que los PGE será "austeros" y actuarán "con determinación" para acercar a España al cumplimiento de déficit, siguiendo la senda de los "ajustes sin precedentes" que el PP ha tenido que acometer desde su llegada al Gobierno.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna