Jueves, 14 de agosto de 2025
"No debemos prejuzgar ni imponer de dónde debe venir el agua"
PP defiende la creación de un Plan Nacional del Agua porque "el futuro de Murcia depende de ello"
La coordinadora de la ponencia sobre Agua y Medio Ambiente que se desarrollará en el XV Congreso Regional del PP el próximo 19 de mayo, Adela Martínez Cachá, ha planteado este martes la necesidad de alcanzar un gran acuerdo nacional "que permita diseñar un Plan Nacional del Agua que solucione de forma definitiva el problema del déficit hídrico en la Región de Murcia" porque según ha señalado, "el futuro de la Región de Murcia depende de ello".
Martínez Cachá se ha referido a la "necesidad urgente" de establecer una Directiva Marco del Agua para todos los países de la Unión Europea que permita combatir la escasez de recursos hídricos que padecen cada día más países "y que refuerce los conceptos de sostenibilidad, solidaridad entre cuencas, depuración y reutilización de los recursos hídricos".
La ponente popular ha recordado que el agua sigue siendo para la Región de Murcia "un aspecto clave, estratégico y determinante para sus opciones de desarrollo", al tiempo que ha destacado el liderazgo del Partido Popular en el planteamiento de ideas y actuaciones dirigidas a solucionar el problema de la escasez hídrica en la zona como la optimización de los sistemas de depuración, la reutilización del agua o la modernización de los regadíos.
En concreto, Martínez Cachá ha destacado que el esfuerzo que está llevando a cabo la Región de Murcia en relación con la depuración y reutilización del agua "y el acierto en la gestión han convertido a la Región de Murcia en la que más y mejor depura de toda la Unión Europea".
Así, dado la importancia que para la Región de Murcia tienen el agua y el medio ambiente, el PP ha decidido, por primera vez, que estas materias entren a formar parte de una ponencia con carácter monográfico bajo el título "Comprometidos con el desarrollo sostenible".
Esta ponencia incide además en que el reequilibrio hídrico "es una necesidad perfectamente asumible", por lo que el Partido Popular mantiene su apuesta por trasvasar agua de las cuencas excedentarias a las deficitarias.
La coordinadora popular insiste, en este sentido, en que "el trasvase bajo ningún concepto puede suponer ningún tipo de perjuicio a las cuencas cedentes" y sostiene que "el PP defiende y defenderá siempre que las posibles transferencias entre cuencas prioricen las necesidades de la cuenca cedente y se ajusten a los más estrictos requisitos jurídicos, económicos y ambientales".
"Ha llegado el momento de poder orden a una política que ha sido constante fuente de conflictos pero también somos conscientes de que no queremos prejuzgar ni imponer de dónde debe venir el agua que nosotros necesitamos", ha explicado a preguntas de los medios, y subrayado que "estaremos encantados venga de donde venga".
Al tiempo que ha insistido que la solución definitiva a nuestro problema de déficit hídrico "debe venir a través a un acuerdo nacional que ha de estar sustanciado en la reflexión, en el consenso y en una fuerte argumentación técnica".
Adela Martínez Cachá ha asegurado, al respecto, que el PP mantiene el lema "Agua para todos", "que está vigente y de plena actualidad", en el que, ha subrayado, "nosotros seguimos apostando y en el que creemos firmemente".
ECONOMÍA VERDE: GENERAR UN NUEVO DESPEGUE DEL EMPLEO
Respecto al Medio Ambiente, Adela Martínez Cachá ha manifestado que "la economía verde debe generar un nuevo despegue del empleo", al tiempo que ha añadido que "ya no es posible concebir una política que no aúne competitividad, generación de beneficios, mejora del medioambiente, inversión en activos basados en tecnologías limpias más eficientes y energías renovables o una economía que no sea baja en carbono".
Sobre las renovables, la ponente ha destacado que la Región de Murcia se encuentra en una posición muy destacada en el contexto español en la aplicación de la energía solar y ha añadido que "junto con la eólica, la biomasa y otras fuentes alternativas, la energía solar es una apuesta de presente y de futuro, no sólo desde el punto de vista ambiental sino también desde el punto de vista de la economía, el empleo cualificado y el desarrollo tecnológico".
La ponente ha defendido también que los adecuados sistemas de incentivos, el apoyo institucional, la colaboración con las organizaciones empresariales y el reconocimiento de imagen en las empresas que adoptan estrategias ambientales, son las principales líneas emprendidas en esta materia por el Partido Popular que están arrojando muy buenos resultados y que, por tanto, habrá que mantener en el futuro.
ECOEFICIENCIA Y MEDIO AMBIENTE
Durante la presentación de su ponencia en el próximo congreso regional del PP, Adela Martínez Cachá se ha referido también al concepto de ecoeficiencia, que liga los objetivos ambientales y económicos y que, en su opinión, "adquiere una relevancia especial en la situación de crisis económica en la que nos encontramos".
Tal y como ha explicado, "la única forma de proteger y garantizar el bienestar de los ciudadanos es a través de soluciones que generen empleo pero que a la vez contribuyan a la restauración de nuestro sistema natural y a la reducción de nuestra dependencia energética del gas y petróleo".
En este sentido, ha destacado la existencia de un importante número de instituciones como la Comisión Europea, la OCDE y la ONU, que apuestan firmemente por salir de la crisis con una economía verde, y ha manifestado que "la generación de bienestar debe hacerse hoy dentro de los límites ecológicos del planeta, apostando por la innovación a nivel económico, político y social, para crear una economía verde".
La portavoz popular se ha referido también a la pérdida de biodiversidad como "uno de los problemas más acuciantes del mundo contemporáneo" y ha recordado que durante los años de gobierno del Partido Popular la extensión de las áreas legalmente protegidas ha alcanzado un 23,4 por ciento del territorio regional.
Igualmente, ha señalado que para la efectiva funcionalidad de los espacios naturales protegidos es necesario culminar la tarea de planificación ya emprendida, y por eso ha anunciado que "el Partido Popular promoverá políticas de conservación de la naturaleza interior y litoral así como de protección de la biodiversidad de la Región de Murcia que den respuesta a los importantes retos y oportunidades de nuestro valioso medio natural".
Martínez Cachá ha añadido que el PP está impulsando una Estrategia Regional para el Paisaje que reconoce el importante papel que juegan los factores paisajísticos como generadores de calidad de vida, de cultura y de oportunidades económicas en las perspectivas de desarrollo turístico.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna