Lunes, 04 de agosto de 2025

algunos quieren comer carne solo ellos

PP, Cs y Vox rechazan que el Parlamento pida una moratoria que paralice la implantación de macrogranjas en Andalucía

Se trataba de una de las reivindicaciones de la proposición no de ley (PNL) que el grupo Unidas Podemos por Andalucía ha defendido este jueves ante el Pleno, y que, en su conjunto, ha sido parcialmente rechazada por la mayoría absoluta de la Cámara, pese a contar con el apoyo del PSOE-A y los diputados no adscritos procedentes de Adelante Andalucía.

De igual modo, PP-A, Cs y Vox han rechazado que el Parlamento exprese su "apoyo a las explotaciones de ganadería extensiva, social y familiar, que han sido las grandes perjudicadas en las estrategias agrícolas europeas y estatales, apostando con ello de forma clara por la agricultura tradicional y la ganadería extensiva del vacuno, ovino, caprino y porcino, respetuosa con el medio ambiente y que ha demostrado su sostenibilidad".

En cambio, el Pleno del Parlamento sí ha acordado, con los votos de PSOE-A, Unidas Podemos y los diputados no adscritos, la abstención de PP-A y Cs, y pese al voto en contra de Vox, instar a la Junta a que a su vez inste al Gobierno de España a desarrollar "un marco normativo que proteja a los ganaderos frente a las empresas integradoras, verificando de forma continua en las macroexplotaciones que los requisitos legales se siguen cumpliendo y se mantienen las normas de calidad, tanto para los trabajadores como para los animales que allí se producen".

En defensa de la PNL, la portavoz parlamentaria de Unidas Podemos por Andalucía, Inmaculada Nieto, ha advertido del "crecimiento exponencial de la ganadería industrial intensiva a gran escala" que en Andalucía "está dificultando la viabilidad, cuando no destruyendo, las pequeñas y medianas explotaciones ganaderas, la ganadería social y familiar".

"La situación es especialmente grave ya que, a la destrucción de empleo y tejido económico y social tradicional, le sumamos los graves problemas medioambientales que generan esta producción hiperintensiva", han continuado desde Unidas Podemos, desde donde se sostiene que "las macrogranjas arrasan con todo, maltratan a los animales y provocan despoblación en los municipios afectados por su implantación".

DEFENSA DE LA GANADERÍA EXTENSIVA

Frente al modelo del que las macrogranjas son su "baluarte más significativo", desde Unidas Podemos han reivindicado el de la "ganadería extensiva, social y familiar, que es sostenible ecológicamente, conserva la biodiversidad, mejora el suelo, fija gases de efecto invernadero a través de las praderas, lo que contribuye a mitigar el cambio climático, y en la que el ganado, además, cumple con funciones de protección forestal frente a los incendios".

"Esa ganadería crea empleo, arraiga la población al territorio y permite producir alimentos de alta calidad", mientras que "las macrogranjas intensivas están caracterizadas por una producción masiva, rápida y lo más barata posible, lo que conlleva unos mayores costes ecológicos", además de "peor calidad del producto y escasísima creación de empleo", según han insistido desde Unidas Podemos por Andalucía.

La iniciativa defendía que, "para evitar la cronificación definitiva de esta situación hay que apostar por un modelo de producción ganadera prioritariamente extensivo y ligado al territorio, que vele por el mantenimiento del medio de vida de las y los ganaderos priorizando el desarrollo rural y la fijación de población, y al mismo tiempo, desarrollar una regulación del sector ganadero que establezca, por una parte, un tamaño máximo de las explotaciones en cada sector productivo, y la revisión de la carga ganadera admisible en función de las realidades de los ecosistemas y de las previsiones de cambio climático".

Finalmente, Unidas Podemos han subrayado que "el establecimiento de una moratoria para la instalación y ampliación de las macrogranjas andaluzas no es una solución nueva, sino que ya ha sido incorporada en otras comunidades autónomas como Castilla La Mancha, Aragón, Cataluña y Navarra".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo