Miercoles, 06 de agosto de 2025
Se vota esta tarde en el Congreso
PP, CiU y las minorías de izquierda, contra la jubilación a los 67 años
Estos grupos parlamentarios, en especial el PP y las minorías de la izquierda parlamentaria, han acercado posiciones en los últimos días para consensuar unas propuestas capaces de suscitar "apoyos recíprocos", si bien finalmente no han llegado a presentar un texto conjunto y confían en forzar una derrota parlamentaria del PSOE en una jornada clave, sólo tres días antes de que el Gobierno apruebe su anteproyecto de reforma laboral.
Así las cosas, los socialistas sólo cuentan con el apoyo de sus socios presupuestarios, PNV y CC, que ya se retrataron durante la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado para 2011 apoyando la congelación de las pensiones contributivas para este ejercicio, una cuestión que el bloque que lideran ERC e IU también incluyen en sus votos particulares para hoy.
Esto a pesar de que el texto de recomendaciones aprobado a finales de 2010 ya expresaba el desacuerdo explícito a un eventual incremento de la edad de jubilación hasta los 67 años y la censura a la congelación de las pensiones del próximo año, con la exigencia al Ejecutivo de que no vuelva a aprobar una medida similar "sin la consulta y el debate" previo del Pacto de Toledo.
Aunque el informe global de recomendaciones será previsiblemente aprobado con los votos de PSOE, CiU, PNV y CC y el rechazo de las minorías de izquierda, el debate se centrará en la cuestión más polémica del proceso de reforma de las pensiones que el Gobierno está negociando con patronal y sindicatos.
PNV Y CC SE RESERVAN HASTA HOY.
En este sentido, el hecho de que CiU haya presentado a última hora un voto particular en el que afirma que "no parece imprescindible y necesario" aumentar la edad legal de jubilación que hoy existe "de manera homogénea y forzosa para el conjunto de las personas" y aboga por un marco "flexible", complica la situación de los socialistas, que pretendían llevar a su discusión con los agentes sociales un acuerdo suficientemente amplio en el Parlamento.
Por ahora, Coalición Canaria no ha tomado una decisión sobre la votación de hoy, al igual que el PNV, si bien los dirigentes de ambas formaciones han mantenido contactos con el Ejecutivo a diversos niveles en los últimos días sobre esta cuestión.
UN ÚNICO PUNTO DE ACUERDO.
De hecho, el voto particular de los nacionalistas vascos se limita a reclamar que se reconozca la posibilidad de que las comunidades autónomas utilicen "sistemas singulares o especializados" de gestión de las pensiones, sin afectar los principios de solidaridad y de la igualdad de derecho de todos los ciudadanos para acceder "en igual cuantía" a las prestaciones públicas.
Ayer tarde, el único punto de acuerdo de todas las formaciones se ha concretado en la redacción de un voto particular conjunto en el que hacen explícito su compromiso en favor de la defensa del mantenimiento y mejora del sistema público de pensiones "basado en el reparto y la solidaridad".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna