Jueves, 21 de agosto de 2025

Un concepto en crisis, el de la soberanía popular

Por un puñado de euros

La teoría liberal del Estado sostenía la existencia de la soberanía popular, una ficción política sostenida sin fisuras sobre todo desde fines del XVIII hasta los comienzos del XXI, en que la experiencia europea ha mostrado que sólo es eso, una ficción.

  Recientemente el secretario de Estado Alemán de finanzas decía que era necesario consultar a la población acerca de si deseaban o no seguir pagando los rescates de Estados-nación y de bancos privados. Quien suponga que se refería a los contribuyentes alemanes supone bien; aunque ojo, no basta su gesto para aplaudirle, porque no fue para nada coherente. De hecho, atacó la gestión griega de la crisis y rechazó que se sometiera a referéndum la aceptación de un plan de rescate y, con ello, la permanencia del país en el euro y la UE.

  El que los ciudadanos de un Estado-nación como Grecia (o Portugal, o Irlanda, o Italia) no puedan elegir acerca de su futuro -lo cual incluye decidir si pagar o no las deudas contraídas o permanecer dentro del euro o la UE-, implica que se les está negando la soberanía que se supone posee un Estado-nación; es decir, se les niega la condición de Estado soberano y se les somete a la condición de colonia financiera, de vaca lechera: se vende la soberanía a instituciones supranacionales, de carácter burocrático-financiero (UE y FMI), al servicio de intereses crematísticos, a cambio del permiso para ser esclavos de nuestros errores y también de los errores de nuestros prestamistas. ¿Cuál es el beneficio para la ciudadanía? ¿Gobiernan las ideas de las personas de un país o los intereses de las personas de otros?  

 El barrido de los decadentes restos liberales del mundo árabe a raíz de las recientes revoluciones y su más que previsible reemplazo por regímenes teocráticos ha sido el primer paso en la desaparición de la mascarada liberal. El segundo acto de esta desaparición está siendo protagonizado por la UE e implicará un forzoso e ineludible replanteamiento de la concepción liberal acerca de las relaciones entre política y economía. Si esta relación no se subordina a una idea trascendente del hombre, nuestras sociedades acabarán convertidas en ruinas recubiertas de pan de oro, hábitats de escorpiones, yermos silentes... como Grecia. Quisimos volar alto como Ícaro, alcanzar el dorado sol del dinero, pero cuanto más alto llegamos, más nos acercamos a la caída fatal.


Comentarios

Por Juan Carlos 2011-11-08 14:51:00

Usted se inventa porcentajes, los llama "hechos", y encima se permite el lujo de llamar ignorantes a los políticos. Esta crisis surge del sector privado, no lo olvide. Siguiendo su ejemplo y puestos a generalizar (una estupidez de moda), estaría mucho más cerca de la verdad, el que dijese que los economistas son un estamento de irresponsables.


Por Para Juan Carlos 2011-11-08 13:09:00

No sea sofista querido amigo. Analicemos los hechos el 90% de la clase política no tiene la preparación suficiente: Ejemplo Pepiño Blanco, el Ayuntamiento del concejo donde resido, ahí el 100%. El resultado está a la vista


Por Juan Carlos 2011-11-07 22:33:00

¿Que tiene que ver su respuesta con el fraude fiscal masivo en Grecia?. ¿Esta insinuando que los griegos no pagan sus impuestos porque sus políticos son malos?. Eso es de risa. En cuanto a las generalizaciones, conozco a políticos idiotas, a ingenieros idiotas y a cristaleros idiotas, pero no se me ocurre caer en la simpleza de afirmar que los políticos, los ingenieros y los cristaleros son todos idiotas.


Por Para Juan Carlos 2011-11-07 18:28:00

Mira hombre, soy especialista en economía financiera, he asesorado a muchos políticos de nuestra nación y le digo una cosa no tienen ni p... idea. Es más al confeccionar los presupuestos uno de los mayores Ayuntamientos de la Comunidad en la que tenego oficinas, se les informó que era irreal y que lo que contaban era rel cuento de la lechera, igualmente lo manifestaron los servicios de intervención y tesoreria, ellos inspirados por una gracia laica siguieron adelante, hoy unas perdidass que cuadrplican su presupuesto anual.


Por Juan Carlos 2011-11-07 14:53:00

Los ciudadanos griegos podrían pensar en la posibilidad de pagar impuestos como los demás mortales (se estima el fraude anual en 30.000 m de ?) y en no dedicar el 6% del PIB a armamento. Lo que ocurre es que la milonga de echar la culpa a los "políticos" es muy cómoda.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo