Jueves, 14 de agosto de 2025

La NASA apunta tres motivos

¿Por qué hay más hielo en el Antártico con calentamiento global?

  El mundo se está calentando. No es de extrañar que la extensión de hielo en el Ártico caiga en promedio cada verano en los últimos años. Pero resulta desconocertante que el hielo marino que rodea la Antártida cubra más extensión de los océanos del sur el pasado invierno austral desde que se empezaron a tomar mediciones a finales de los años 70.

   "No hay duda de que el cambio climático es real", dice Walt Meier, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. "Lo que ocurre es que cada polo responde a su manera a este fenómeno global", dijo.

   La Tierra, tomada en su conjunto, está perdiendo hielo marino. Mediciones de la NASA y el Centro Nacional de Datos de Hielo indican que el Ártico perdió un promedio de 32.000 kilómetros cuadrados de hielo marino cada año desde finales del año 70. Mientras tanto, la Antártida se ha ganado un promedio de 10.000 kilómetros cuadrados por año, que no es suficiente para equilibrar el balance.

   ¿Por qué los océanos Ártico y Antártico se comportan de maneras diferentes?. "El aumento que hemos visto en el hielo marino antártico es en parte un misterio", admite Meier. "Todavía estamos tratando de entender cómo un clima más cálido general provoca aumentos regionales en la cubierta de hielo." La NASA apunta varias causas

VIENTO, DESHIELO DE GLACIARES O MÁS PRECIPITACIÓN

   El culpable podría ser el clima. El cambio climático está alterando los patrones climáticos en todo el planeta, y una de esos cambio es un aumento de la ventosidad en todo el continente de la Antártida. Los golpes de aire frío desde el continente helado hacia el mar están provocando un incremento del hielo marino.

   "Esa es una teoría", dice Meier. "Creo que los vientos, sin duda, juegan un papel importantes negocios. Pero otros factores podrían estar interviniendo también". Por ejemplo, señala que el derretimiento de glaciares en los bordes del continente podría, irónicamente, producir más hielo en el océano circundante. "El agua dulce de deshielo de los glaciares se congela más fácilmente que el agua salada de mar", explica.

   Las nevadas podrían ser importantes también. La nieve depositada en el fino hielo marino puede presionar sobre el hielo y empujarlo justo debajo del agua. El agua fría del océano se filtra a través del hielo y se produce como resultado una mezcla fangosa que después se espesan creando más hielo marino, informa la NASA.

   Algunos procesos científicos defienden que todo podría deberse simplemente las variaciones naturales del clima de la zona antártica. Si bien está claro que el calentamiento global está jugando un papel importante en la pérdida de hielo marino del Ártico, la tendencia en la Antártida es lo suficientemente pequeña como para explicarse simplemente debido a las variaciones naturales del clima de la zona. "En última instancia," dice Meier, "esperamos que el calentamiento se incremente a nivel global, e incluso que el hielo marino antártico empezará a bajar".

   Lo que estamos viendo, sugiere, es la manera peculiar regional a cómo la Tierra responde a un estímulo global. El sistema climático de la Tierra es complejo, y el cambio climático continuarña deparando consecuencias impredecibles en los próximos años.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo