Miercoles, 30 de julio de 2025
España necesita políticos que estén aferrados a los datos, la realidad y que no especulen, no aventuren, no inventen, no políticos que fabulen
Pons: Rajoy fue con cifras, fue con datos, le gusta ser preciso
El vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, ha asegurado que el presidente de su formación y candidato popular a las elecciones generales del próximo 20 de noviembre, Mariano Rajoy, leyó durante el debate televisivo de este lunes porque tenía "cifras y datos" y "le gusta ser preciso".
"Rajoy fue con cifras, fue con datos. Le gusta ser preciso cree que lo que España necesita son políticos que estén aferrados a los datos, la realidad y que no especulen, no aventuren, no inventen, no políticos que fabulen. Sino políticos realistas que lleven el dato exacto y el contenido exacto del argumento que se va a utilizar", ha señalado en una entrevista a Antena 3 recogida por Europa Press.
Al hilo de esto, el dirigente popular ha reconocido que al leer los papeles puede dar la sensación de "más frío que en la distancia corta que se produce al no leer". "Rajoy prefiere la precisión a la inseguridad por más que la seguridad sea muy alegre, muy simpática creo que hemos tenido demasiada simpatía y muy poco rigor", ha recalcado.
Sobre las equivocaciones del líder del PP en las que confundió los apellidos del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con los del candidato socialista a las elecciones generales, Alfredo Pérez Rubalcaba, Pons ha afirmado que "no estaba previsto" y ha explicado que el vicepresidente de su Gobierno no le mencionó durante el debate.
"OPERAR DE VEGETACIONES A LA ADMINISTRACIÓN"
Por otra parte, el dirigente popular ha destacado que las elecciones no están ganadas por su formación y ha puesto como ejemplo el debate televisivo donde "Rubalcaba se presentó como el hombre" que "iba a ganar todos los debates y ayer perdió". "Las elecciones hay que celebrarlas, aquí hay que votar ya que no ha ganado nadie", ha precisado.
"La intención del debate televisivo no es necesariamente cambiar una tendencia de voto, es mas bien que los ciudadanos vean el programa y las intenciones de cada candidato y se consolide la intención de los votos de cada ciudadanos o se pongan en duda", ha añadido.
Al ser preguntado por las propuestas de su partido para generar empleo, el vicesecretario de Comunicación del PP ha afirmado que "si el dinero está en la administración no se genera empleo". "Hay que operar a la administración de vegetaciones burocráticas si recortas de ahí y ese dinero va a las pequeñas y medianas empresas se genera empleo", ha insistido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna