Sabado, 02 de agosto de 2025
y vuelve a ser la fuerza más votada en Euskadi
PNV pierde un diputado, pero conserva grupo en la Cámara Baja
Además, ha mantenido su presencia en Navarra, gracias al representante logrado por la marca "Geroa Bai".
Con estos resultados, los jeltzales cumplen el objetivo marcado a lo largo de esta campaña electoral de mantener el grupo en el Congreso y consiguen, además, desbancar a los socialistas del primer puesto logrado en 2008 en la Comunidad Autónoma Vasca.
La anterior cita electoral supuso un serio retroceso para la formación jeltzale, que perdió casi 120.000 votos y un escaño, y no consiguió ser la lista más votada en ninguno de los territorios vascos.
En las elecciones generales de este domingo, los 323.517 votos obtenidos, un 1.36 por ciento, le sitúan en resultados similares a los comicios de 1996, con 318.951 papeletas, un 1,27 por ciento, y cinco escaños.
La formación jeltzale ha estado presente en las Cortes Generales desde las primeras elecciones celebradas tras la dictadura franquista, con grupo propio en el Congreso y una representación que, en 34 años, ha oscilado entre los cinco y los ocho escaños.
Sólo en una ocasión, tras la escisión que dio origen a EA y la fuga al grupo mixto de Joseba Azkarraga e Inaxio Oliveri, el partido nacionalista se quedó con cuatro diputados, aunque conservó el grupo en la Cámara Baja.
Uno de los mejores resultados obtenidos por la formación que lidera Iñigo Urkullu en unos comicios de ámbito estatal se registraron en las elecciones de 1977, en las que obtuvo 296.193 votos y ocho diputados. El PNV descendió en 1979 a siete escaños, aunque en 1982 recuperó los ocho asientos y 1986 obtuvo seis.
La escisión en el seno de la formación, de la que surgió Eusko Alkartasuna, redujo su representación en el Legislativo central hasta los cinco escaños y 254.681 votos, en 1989.
En el año 2000, a partir de las sucesivas ilegalizaciones de las diversas marcas de la izquierda abertzale -Askatasuna, EH, Batasuna, SA, EHAK, AuB, HZ, Aukera Guztiak y Sortu-, el PNV recupera dos escaños y se vuelve a alzar con siete diputados y 353.953 sufragios.
En 2004, los jeltzales consiguieron 420.980 votos y siete asientos en la Cámara baja, los mejores datos de su historia, y, en 2008, un total de 306.128 papeletas y seis diputados. Las tres últimas convocatorias electorales se celebraron con Juan José Ibarretxe al frente del Gobierno vasco, que dedicó gran parte de su mandato a impulsar el nuevo Estatuto Político para el País Vasco. Además, en 2008, EA había desaparecido del Congreso.
A partir de 2004, los jeltzales dejaron de presentarse con la denominación PNV en Navarra, para concurrir en NaBai hasta 2008 y en Geroa Bai en los presentes comicios. Ambas marcas obtuvieron un escaño en cada una de las citas electorales.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna