Viernes, 15 de agosto de 2025
Presupuestos Generales del Estado
PNV exige a Zapatero para negociar políticas de empleo inmaculadas
En este sentido, ha subrayado que el presidente del EBB del PNV, Iñigo Urkullu, ya puso "negro sobre blanco sobre cuál es el marco global en el que el PNV podría sentarse para entrar en una negociación" durante la reunión que mantuvo el pasado 24 de agosto con miembros del Ejecutivo central y del PSOE.
En una entrevista concedida a Europa Press, Ortuzar ha manifestado que su partido tiene "mucho miedo a que el Gobierno vasco, por darse prisa, por sacarse una foto, negocie mal la transferencia".
"Es más, tenemos ya datos ciertos de que la negociación que está dirigiendo el Gobierno vasco va por una vía muy devaluada de la transferencia, y en ese sentido, para nosotros es algo más que una piedra de toque, es la verdadera pieza de demostración de si el Gobierno socialista, el Gobierno de Madrid, tiene voluntad política hacia Euskadi y hacia el autogobierno vasco", ha indicado.
En este sentido, ha apuntado que, "si la transferencia de políticas activas no vienen en los términos que recoge el Estatuto, tanto en la vertiente competencial, como en su cuantificación económica, mejor que el Gobierno socialista llame a otra puerta porque la del PNV va a estar cerrada".
"Y estamos hablando de una diferencia importante de los 300 millones en la que las cifra el Gobierno de Patxi López a los 450 ó 480 millones, que es la terminología Cupo en la que se calcularía esa competencia", ha apuntado.
RECUERDA A ZAPATERO QUE ES EL QUIEN NECESITA LOS VOTOS
Sobre la declaración pública de este lunes de Zapatero, en la que ha asegurado que está dispuesto al diálogo en lo que se refiere al traspaso de las competencias, Andoni Ortuzar ha recordado que "es él el que necesita los votos del PNV, él es el que precisa de los votos suficientes para sacar adelante unos presupuestos".
"En el análisis del gobierno socialista y del presidente Zapatero, parece que la opción más viable es la del PNV. Lógicamente, algún guiño tiene que hacer para que nos sentemos a negociar porque el PNV tiene muy pocas razones objetivas para respaldar a Zapatero", ha subrayado.
En esta línea, ha dicho que el presidente del Gobierno es, "entre otros, el culpable de la situación política que vive el País Vasco, con un gobierno frentista, formado entre el PSE-EE y el PP". "Los que no se pueden entender en Madrid, aquí están a partir un piñon, y él es corresponsable de esta situación", ha aseverado.
Según ha precisado, "también es corresponsable de que, en los ultimos 10 años, el autogobierno vasco haya sufrido un parón evidente, y el Estatuto de autonomía siga sin desarrollarse", y de que el nuevo Estatuto Político recibiera el portazo en el Congreso de los Diputados".
"Así que, si quiere ganar la voluntad del PNV, si el PNV es la opción que a él le parece mas idónea para sacar los Presupuestos Generales del Estado va a tener que mojarse, y mucho, en favor del autogobierno de este país porque el PNV no está pidiendo nada para él, está pidiendo para Euskadi, está defendiendo los intereses del País Vasco", ha precisado.
"SIN DEVALUAR"
Por ello, ha insistido en que las políticas activas de empleo son "algo más que una condición sine qua non" para sentarse a negociar las cuentas públicas, y ha puntualizado que, si éstas vienen "de manera devaluada será la demostración de que el Gobierno socialista y el señor Zapatero no tienen voluntad política, y no quieren desarrollar el autogobierno vasco, tal como dice el Estatuto, y por lo tanto, el PNV no pinta nada ya en una negociación".
"Si la transferencia no viene inmaculada, no viene como dice el Estatuto y con la cuantía que el Concierto Económico determina, la puerta del PNV está cerrada, y es mejor que acudan a otras formaciones políticas", ha aseverado.
REUNIÓN EN MADRID: PRIMERA TOMA DE CONTACTO
En cuanto a la reunión que mantuvieron el pasado 24 de agosto los ministros de Interior y de Fomento, Alfredo Pérez Rubalcaba y José Blanco, respectivamente, y el portavoz del PSOE en el Congreso, José Antonio Rubalcaba, con el presidente del EBB del PNV, Iñigo Urkullu, y el portavoz del Grupo Vasco, Josu Erkoreka, ha subrayado que sólo fue "una primera toma de contacto".
"Es todavía muy pronto para aventurar un acuerdo porque ni siquiera hemos empezado a negociar, ha habido una primera toma de contacto para manifestar cada uno su posición y disposición a hablar, ni siquiera todavía a negociar", ha precisado.
Tras señalar que no hay que dar a ese encuentro "ningún carácter secretista", ha precisado que se ha tratado de "una reunión discreta, una toma de temperatura para saber cada uno dónde está y cuál era la disponilidad del PNV, porque la reunión se produce a llamada y a iniciativa del Gobierno socialista y del PSOE".
"Y en esa reunión, nuestro presidente, Iñigo Urkullu, ya puso negro sobre blanco sobre cuál es el marco global en el que el PNV podría sentarse para entrar en una negociación", ha concluido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna