Viernes, 15 de agosto de 2025
La Plataforma Cívica por la Independencia Judicial denuncia que la norma "da rienda suelta al trasiego de los jueces a la política"
Piden a la Defensora del Pueblo que recurra ante el TC la reforma de la LOPJ que favorece a jueces con cargos políticos
La Plataforma Cívica por la Independencia Judicial ha remitido un escrito a la Defensora del Pueblo, María Luisa Cava de Llano, a través del cual solicita que interponga un recurso de inconstitucionalidad contra la última reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ)que permite a los miembros de la judicatura que ocupen cargos políticos no perder su antigüedad en la Carrera.
La asociación, que agrupa a un centenar de jueces, abogados, catedráticos, notarios, abogados del Estado y empresarios, considera conveniente recurrir ante el Tribunal Constitucional la reforma que introdujo el Parlamento vía enmienda para permitir a los jueces y fiscales que han tenido un cargo político computar este periodo como tiempo efectivo en su Carrera y no perder antigüedad en el escalafón.
Para la plataforma, esta "precipitada" reforma "consagra y da plena rienda suelta a un constante trasiego de ida y vuelta de los jueces a la política" en detrimento de las situaciones estatutarias ya consolidadas por el resto de magistrados que decidieron permanecer en activo.
CRITICA EL AGRAVIO COMPARATIVO
Se trata, en su opinión, de un "agravio comparativo" que quebranta "el principio de igualdad en el acceso de todos a sus correspondientes cargos públicos".
Entre los "visos de insconstitucionalidad" de la reforma, aprobada por las Cortes el pasado 22 de septiembre, critica que supone "una seria fisura" en el principio de división de poderes y de independencia judicial que recoge la Constitución.
Desde el punto de vista forma, la asociación también señala que la modificación legal resulta contraria a la Carta Magna por haber vulnerado en su proceso de elaboración la doctrina del Constitucional que exige "con carácter general para cualquier Asamblea Legislativa la necesidad de que haya una correlación material entre la enmienda y el texto enmendado.
"La intención del constituyente es que la aprobación de los textos legislativos se produzca siempre, en primer lugar, en el Congreso", señala la plataforma, que indica que las enmiendas introducidas por el Senado deben "guardar una mínima relación de homogeneidad material con los proyectos de ley remitidos por el Congreso".
Por todo ello, la asociación considera que la reforma de esta norma es contraria a la Constitución y el Alto Tribunal debe someterla al "más profundo estudio".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna