Martes, 29 de julio de 2025
Ve "bien encaminadas" las negociaciones para un acuerdo sobre relaciones con la UE, aunque no descarta el fracaso
Picardo asume que Gibraltar depende de España para seguir conectado a la UE: es una "realidad geográfica"
"Dicho tratado regulará la fluidez de la circulación de personas y mercancías entre Gibraltar y el resto de la UE. Tendrá que reconocer que la nuestra interactuación con el resto de la UE es, geográfica y físicamente, a través de España, como nuestro Estado miembro vecino de la UE", ha dicho Picardo, en alusión al pacto que aún está en vías de negociación.
"Tenemos que ser realistas y comprender que a los políticos les pueden pedir muchas cosas las personas a las que sirven, pero lo único que no se nos puede pedir de forma realista es que cambiemos las realidades geográficas", ha añadido en un comunicado.
Uno de los principales puntos de fricción es precisamente cómo y quiénes controlarán las entradas hacia Gibraltar, condición indispensable para no romper con el espacio Schengen. El acuerdo sellado por Madrid y Londres el 31 de diciembre de 2020 situaba a España como responsable de garantizar los estándares de este espacio, aunque se ha planteado incorporar a Frontex.
Picardo ha afirmado que ese primer acuerdo permitía "allanar el largo y arduo camino hacia un tratado final", pendiente de resolución pero para el que las partes están "bien encaminadas". "Aún no hemos llegado, y puede que no lleguemos, pero estamos bien encaminados para que dicho tratado se convierta en una realidad positiva", ha añadido, sin descartar por tanto el 'no acuerdo'.
Asimismo, confía en que Gibraltar pueda alcanzar sus propios acuerdos con la UE, algo para lo cual "España también desempeña un papel fundamental".
El 'no' al Brexit obtuvo un "abrumador" apoyo en Gibraltar --cercano al 96 por ciento--, como ha recordado este martes Picardo, que ha atribuido en parte el respaldo mayoritario en el conjunto de Reino Unido a las "perniciosas mentiras disfrazadas de argumentos" agitadas por los defensores de la salida de la UE.
En este sentido, ha advertido de que las encuestas demuestran ahora que "la mayoría del pueblo británico considera ahora que (el Brexit) fue algo malo", lo que implica estar "de acuerdo" con lo que Gibraltar votó en su día.
"Nos jugábamos mucho en aquel referéndum mal planteado", ha añadido, afirmando que la relación con la UE, aunque no estuvo "exenta de problemas", sí "había sido positiva en la mayoría de los aspectos". "Gibraltar, los gibraltareños y los residentes en Gibraltar nos vimos abocados a una decisión que no queríamos y que teníamos claro que no era buena para nosotros", ha lamentado.
Picardo ha abogado por seguir trabajando, optimista sobre la importancia de concluir las negociaciones abiertas y de dejar atrás todos los "inconvenientes" asociados al Brexit. "Espero que pronto celebremos un aniversario mejor que el que hoy lamentamos recordar", ha remachado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna