Domingo, 31 de agosto de 2025
según una fuente diplomática
Peres y Abbas se reúnen en Nueva York
El encuentro se produjo en los márgenes de la Asamblea General de Naciones Unidas y apenas una semana después de la última ronda de conversaciones de paz mantenida entre líderes palestinos e israelíes en Egipto, unas negociaciones que apenas dieron resultados visibles debido a la falta de acuerdo sobre la cuestión de los asentamientos.
Los negociadores palestinos han amenazado con abandonar el diálogo si Israel no amplía la moratoria de diez meses sobre la construcción de nuevos asentamientos en Cisjordania, que expira el próximo 30 de septiembre, algo a lo que el Gobierno israelí se ha negado.
Aún se desconoce si Abbas participará la próxima semana en la nueva ronda de negociaciones junto al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. El cargo de Peres es principalmente representativo, por lo que no participa directamente en las negociaciones reabiertas por israelíes y palestinos el pasado 2 de septiembre tras una interrupción de 20 meses.
El Gobierno de Estados Unidos, que ejerció de mediador para resucitar el diálogo de paz, ha establecido como objetivo superar las principales diferencias entre ambas partes en un plazo de un año, a pesar de la falta de entendimiento sobre la cuestión de los asentamientos judíos en los territorios palestinos ocupados.
En una rueda de prensa celebrada en la sede de Naciones Unidas este lunes, Peres reconoció que el asunto de los asentamientos es un obstáculo para avanzar en las negociaciones de paz, pero expresó su esperanza de que se pueda llegar a una solución. "Creo que Estados Unidos y también Israel están buscando seriamente cómo superar las dificultades actuales", indicó.
Netanyahu, en declaraciones divulgadas por el Gobierno israelí, sugirió que el diálogo debería continuar sin condiciones impuestas por los palestinos. "Quiero dar a estas conversaciones una oportunidad de triunfar. Y espero muy sinceramente que el presidente Abbas tenga la misma actitud"", señaló el primer ministro de Israel.
"Nos deshicimos de las condiciones previas antes de las conversaciones. No podemos estar introduciéndolas de nuevo cada cinco minutos", agregó.
Por otra parte, Peres informó ante la prensa de que había cancelado su reunión prevista en Nueva York con el presidente de Turquía, Abdulá Gül, después de que éste hubiese exigido una disculpa pública por el asalto del pasado 31 de mayo contra la flotilla humanitaria, en el que murieron nueve activistas turcos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna