Miercoles, 30 de julio de 2025

Estas tres partidas suponen el 55,3% del gasto total

Pensiones, desempleo e intereses de la deuda 'se comen' más de la mitad del gasto presupuestario

Las pensiones, el desempleo y el pago de los intereses de la deuda pública 'se comen' más de la mitad del gasto presupuestario previsto para el año 2015, según consta en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo ejercicio.

   En concreto, estas tres partidas suman un total de 192.448 millones de euros, lo que representa el 55,33% del gasto total contemplado en los Presupuestos, que asciende a 347.839 millones de euros, un 1,5% menos que en 2014.

   El gasto en pensiones, prestaciones por desempleo e intereses de la deuda, las partidas más cuantiosas junto con las transferencias a las administraciones públicas, bajará no obstante un 0,69% (1.353 millones menos) en comparación con 2014.

   El mayor gasto del presupuesto corresponde a las pensiones, que se llevan 131.658,93 millones de euros, lo que represnta un crecimiento del 3,3% respecto al año anterior y el 37,9% del gasto total. El Gobierno prevé subir las pensiones un 0,25% en 2015.

   El gasto en pensiones se ha visto incrementado en un 34,3% desde el inicio de la crisis, desde los 98.011 millones de euros que suponía en el Presupuesto de 2008.

   Por su parte, la partida de desempleo cuenta con una asignación de 25.300 millones de euros, un 14,9% menos que en 2014 y el 7,3% del total. El gasto previsto en esta partida para 2015 es no obstante un 60,36% superior al contabilizado en los Presupuestos de 2008, de 15.777 millones de euros.

   En cuanto a la deuda pública, los intereses se reducirán un 5,2%, hasta los 35.490 millones, lo que representa el 10,2% del gasto total. Esta cifra es, no obstante, más del doble de la que suponían los intereses de la deuda en 2008 (15.265 millones), cuando la deuda pública no representaba más del 34,3% del PIB.

EL GASTO SOCIAL CRECE SÓLO UN 0,7%

   El Gobierno defiende en su proyecto que el gasto social supone el 53,9% del presupuesto consolidado, con 187.407 millones de euros, lo que representa un ligero aumento del 0,7% propiciado principalmente por la mayor asignación a pensiones.

   Además de las pensiones y de las prestaciones para desempleo, el Ejecutivo aumenta el presupuesto de otras políticas de gasto social, como Fomento del Empleo, que crece un 16,5%, hasta 4.746 millones de euros, y Acceso a la vivienda y Fomento de la edificación, que aumenta un 9,2%, hasta los 587,11 millones de euros.

   En cuanto a las actuaciones de carácter económico, se eleva un 12,6% el gasto en infraestructuras, hasta 6.141 millones de euros; un 11,7% las dotaciones a Agricultura, Pesca y Alimentación, con 8.579,92 millones de euros; un 4,3% la dotación a Industria y Energía, con 6.027,76 millones de euros; un 6,7% las subvenciones al transporte, hasta 1.339,47 millones; un 4,8% el importe consignado para Investigación, Desarrollo e Innovación, hasta 6.395,40 millones, y un 2,9% la aportación a Comercio, Turismo y Pymes (963,30 millones).

   Respecto a las actuaciones de carácter general, las transferencias a otras administraciones públicas crecen un 2,6%, hasta los 47.161,89 millones de euros, los servicios de carácter general recibirán 28.438,28 milones (-4,9%), y la Administración financiera y tributaria 1.877,80 millones (-1,2%). En 2015 no se contempla aportación alguna al fondo de rescate MEDE ni al Fondo de proveedores, frente a los 7.804,59 millones destinados en 2014.

   Por lo que respecta a los servicios públicos básicos, que recibirán una dotación de 16.476,39 millones de euros (+0,7%), el presupuesto aumenta en todos los apartados, con un incremento del 1% en Justicia, hasta los 1.501,75 millones; del 1% en Defensa, con 5.711,63 millones; del 0,3% en seguridad ciudadana e instituciones penitenciarias, hasta los 7.843,13 millones, y del 1,8% en política exterior, hasta los 1.419,88 millones de euros.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo