Domingo, 10 de agosto de 2025

Algo huele a podrido en Cudillero

Pelea interna en el PSOE de Asturias

 Sin embargo, ha descartado hablar del asunto con la Agrupación local, pero ha matizado que su secretario general, el diputado y exalcalde Francisco González, le trasladó que "nadie quería hacerse cargo de la Alcaldía".  

  Así lo ha señalado el presidente autonómico durante una extensa entrevista en la Televisión del Principado de Asturias, TPA, en la que se ha referido a diversos temas de la actualidad política y económicamente, fundamentalmente.

   "El secretario general de Cudillero", ha afirmado Fernández, "nos trasladó que ninguno de los concejales del partido quería asumir la responsabilidad de ser alcalde, y que tenía que ser otra persona". "Es una decisión legal, pero no habitual", ha señalado. "Si nadie quiere ser alcalde", opina Fernández, "obligarlo o presionarlo no parece lo más adecuado", contesta a la pregunta de si la dirección de la FSA intervendrá.

   En otro orden de cosas, el mandatario asturiano se refiere a las dos comisiones parlamentarias de investigación, la del "caso Renedo", y la del "Centro Niemeyer". Sobre la primera, preguntado por si exime de responsabilidad al PSOE, el presidente considera que "las responsabilidades penales no se dirimen en el ámbito político, sino en el penal, y el PSOE ya actuó". "Las políticas", continúa, "se dirimen en las elecciones. Desde que se supo el "caso Renedo", ha habido dos elecciones autonómicas, unas municipales y unas generales en Asturias; los ciudadanos han tomado sus decisiones y habrán tenido en cuenta lo que pasó con este asunto".

    Con respecto a la segunda, ha acusado a Foro Asturias de pretender acabar con el proyecto, y ha afirmado la voluntad del PSOE de "no dar cobertura" a conductas irregulares.  

  El presidente ha mostrado su satisfacción por la resolución del conflicto sanitario con el Sindicato Médico. Tiene claro que ello ha sido posible gracias a "cesiones mutuas" hasta alcanzar un "equilibrio" entre ambas partes. Recuerda además que su propia hija, médica, es eventual, y la medida aplicada por su Gobierno para que los médicos de plantilla trabajen más, supone que "ella trabaje menos".

PESIMISTA PARA ESTE AÑO   

 El responsable del Ejecutivo autonómico no comparte la previsión del ministro de Economía, Luis de Guindos, sobre que se den las condiciones de crecimiento en el tercer trimestre de este año. "Yo creo, para ser realistas, que va a ser un año de dificultad como fue el año pasado". "Conviene ser prudentes y transmitir confianza, pero se necesitan bases fundadas", considera Fernández, recordando que el "cuadro macroeconómico" planteado supone la contracción del producto interior bruto.

   No obstante, confía en la utilidad de los presupuestos autonómicos aprobados como herramienta para facilitar el crecimiento, puesto que aunque sean unas cuentas a la baja, "el PIB asturiano está en torno a los 23.000 millones y el presupuesto son 3.808 millones, una cantidad más que apreciable".  

  Ha destacado la inversión en 364 millones en la construcción, aunque "ni con esta cantidad, ni con una mayor se solucionan los problemas" de este sector.

IMPUESTO A LA BANCA, DESLEALTAD DE RAJOY

   Ha criticado duramente la decisión del Gobierno central de crear un impuesto a la banca a tipo cero, neutralizando el intento del Gobierno asturiano de crear esta tase y recaudar unos 30 millones anuales. Lo ha definido como "un caso flagrante de deslealtad institucional".   

 Tiene claro que "el Gobierno de Asturias tiene la razón", por lo que "parece evidente que está habiendo una obstrucción a algo que el propio TC ha dejado claro que se puede aplicar", ha señalado Fernández, sin aclarar qué pasos dará su Equipo de Gobierno en este sentido.  

  También ha criticado duramente al Ejecutivo español por su política de reducciones de ayudas al Plan del Carbón. "Es la primera vez que el Gobierno de España no lo pacta, pero es que ni siquiera han llamado a sus interlocutores", ha lamentado, para dejar claro que comparte "la incertidumbre" del sector.  

  "No hay ningún movimiento del Gobierno central; hace unos días le envíe una carta al ministro de Industria y no he tenido respuesta todavía", se ha quejado el presidente asturiano.  

  Fernández se ha mostrado claramente a favor de la continuidad del carbón, porque "es un combustible fósil que seguirá utilizándose en el futuro". En todo caso, "darle ahora un golpe helado, en un momento de crisis como este, y cuando las ayudas no son de gran magnitud, es algo muy difícil de entender".

REFORMA DEL SECTOR PÚBLICO

   No tiene calculado el presidente el ahorro que supondrá la reforma del sector público, pero ha matizado que el asturiano es "modesto", en comparación con la situación en el conjunto de España. "Que se diga que es elefantiásico o desmesurado o descomunal, no es cierto", ha señalado el presidente.  

  Por último, Fernández reconoce que en su día "meditó" sobre la posibilidad de dejar la secretaría general de la FSA al alcanzar la presidencia de Asturias. "Era la primera vez en Asturias que un secretario general es a la vez presidente del Gobierno", ha recordado. No obstante, en el momento actual niega que siga teniendo dudas. "Es la norma del Partido Socialista en todas las comunidades; en el pasado, incluso en el Gobierno de España, secretario general y presidente solían coincidir; por tanto no hay que hacer de este un elemento de debate".

 


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo