Viernes, 15 de agosto de 2025
Conferencia
Pedraza (AVT) afirma que los 1.138 concejales de "Bildu" han provocado "un retroceso de 30 años"
Este hecho "es desmoralizante" para las víctimas, ha añadido, para a continuación señalar que tienen un sentimiento de "rabia y de impotencia, puesto que estos cuatro últimos años el Gobierno se comprometía a que de los Ayuntamientos gobernados por ANV saldrían y que nunca más volvería a suceder".
Pedraza ha realizado estas manifestaciones antes de participar en la conferencia "Víctimas del terrorismo: ayer, hoy y mañana", que se ha desarrollado en el salón de actos de Ibercaja. En la misma, también ha participado el delegado de la Asociación de Víctimas del Terrorismo de Madrid, Carlos Ruiz.
Ha afirmado que la asociación cumple 30 años, un tiempo en el que, a su juicio, "por desgracia poquito ha cambiado la situación", por lo que hay que seguir reivindicando que "no haya reducción de penas y que ETA no esté en las instituciones".
En este sentido, Pedraza ha indicado que se había quedado "sorprendida" al revisar las hemerotecas "y al sacar portadas de periódicos del año 1981 y las viudas de entonces reivindicaban lo mismo que ahora, si bien por lo menos se ha mejorado social y económicamente al reconocerse a las víctimas, y se ha dado visibilidad".
La presidenta de la AVT ha mostrado sus quejas sobre el funcionamiento de la Justicia, en relación a los presos de ETA, puesto que "es sangrante como presos asesinos que han matado a veintitantas personas salen a la calle con diecisiete o dieciocho años causa mucho dolor, es por tanto un doble duelo que debe pasar la familia".
Ha indicado que, el tema de "Bildu", lo han analizado "perfectamente" las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, "lo ha dicho la sociedad, las víctimas, y los informes han sido impecables, e incluso el Supremo ha dicho que no se podía legalizar". Por ello, se ha preguntado como puede el Constitucional que "no es independiente, sino que es político, y toma esa decisión".
Preguntada sobre si tenía más esperanzas en un cambio de Gobierno en España, Pedraza ha indicado que "yo no quiero esperanzas sino que cuando lleguen me lo demuestren, porque he visto tantas cosas, que no creo hasta que lo vea".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna