Sabado, 09 de agosto de 2025
porque pedir cambios no es ilegítimo
Pedraz permite la marcha por los presos de ETA en Bilbao
El magistrado, que ha adoptado esta decisión a instancias de la Fiscalía y a partir de un informe de la Policía Nacional que no advertía conexiones de los convocantes con Batasuna, insta en todo caso a la Delegación del Gobierno en el País Vasco y a la Ertzaintza a evitar la comisión de actos delictivos durante la misma y el ensalzamiento de la organización terrorista.
En un auto dictado este viernes, argumenta que "no hay base para apreciar que tras la convocatoria se encuentre ETA u otra organización terrorista a ella asimilada, ni aún que se pretenda una exaltación de las mismas o sus métodos ni de sus autores".
Tampoco entiende que la marcha pueda conllevar "descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas". La prohibición de la manifestación, impulsada por el colectivo de familiares de presos etarras Etxerat, fue solicitada por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Dignidad y Justicia (DyJ) y Voces contra el Terrorismo (VCT), que argumentaron que su celebración supondría el enaltecimiento de las actividades delictivas de la banda.
CRITICAR LA POLÍTICA PENITENCIARIA ES "LEGÍTIMO"
Sin embargo, Pedraz señala en su resolución que "no existen elementos o indicios" que acrediten el carácter delictivo de la convocatoria porque, a su entender, resulta "obvio" que "no cabe prohibir el elogio o la defensa de ideas o doctrinas, por más que éstas se alejen o incluso pongan en cuestión el marco constitucional".
Del mismo modo, rechaza la posibilidad de "prohibir la expresión de opiniones subjetivas sobre acontecimientos históricos o de actualidad (en el caso calificar a los presos como "políticos"). En este sentido, destaca que la manifestación ha sido convocada por una plataforma formada por un centenar de personas de la vida política, cultural y deportiva del País Vasco que "no tienen vinculación con ninguna organización ilegalizada", tal y como defendió en su informe la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía, que también advirtió de que "alguna ha estado vinculada con la denominada izquierda abertzale".
El auto también refleja que la convocatoria ha recibido "muchas adhesiones", entre las que se encuentran tanto las del colectivo de presos de ETA y el grupo de familiares Etxerat como las de formaciones políticas democráticas, diversos agentes sociales y sindicales y ciudadanos" sobre los que "no hay constancia de que se hallen vinculados con la citada izquierda abertzale ni menos aún con organizaciones ilegalizadas".
A pesar de que la modificación de la política penitenciaria del Gobierno es "una reivindicación" de la ilegal Askatasuna, Pedraz señala que en este caso se produce "una coincidencia de ideas" entre organizaciones ilegalizadas y democráticas. En todo caso, señala que dadas esas "controvertidas adhesiones", las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado deben actuar para evitar que "la manifestación pueda ser aprovechada por esas otras organizaciones y/o personas o colectivos para otros fines ilícitos".
CONTRADICCIÓN ENTRE POLICÍA Y GUARDIA CIVIL
En su informe, el fiscal Jesús Alonso solicitaba la "no prohibición" de la convocatoria a partir del informe elaborados por la Policía Nacional, aunque instaba al juez a pedir que adoptaran las "medidas de seguridad oportunas" para evitar que durante la marcha "se profieran expresiones de apoyo a organizaciones terroristas o a cualquiera de sus miembros, o se exhiban pancartas o lemas con tales fines, en cuyo caso deberían proceder a la disolución de la convocatoria y adoptar las medidas para poner a disposición judicial de las personas autores de tales hechos".
El juez ha contado con un informe del Cuerpo Nacional de Policía en el que se defendía que, "atendiendo a la identidades de los convocantes y del comunicante, resulta evidente que no tienen vinculación con ninguna organización ilegalizada, aun cuando la modificación de la política penitenciaria sea una reivindicación de Askatasuna y forma parte de su planificación".
De la misma forma, el informe policial señala que la marcha está concebida a partir de "la idea de incorporar a la movilización a distintos agentes políticos y sociales ajenos a la izquierda abertzale, pero que coinciden en reivindicar una modificación de la política penitenciaria y la amnistía".
Sin embargo, la Guardia Civil emitió otro informe en el que subraya que "aunque los convocantes y los que han actuado como portavoces de dicha convocatoria se presenten como representantes de la cultura vasca, un número importante de ellos han participado como candidatos o interventores de la ilegalizada Batasuna o de sus sucesores como PCTV o ANV".
De igual modo, el instituto armado destacaba "la vinculación" de "muchos" de los promotores con "el mundo de Batasuna y de su entorno". Por su parte, la Ertzaintza ponía de manifiesto que "algunos" de los convocantes "sí han tenido algún tipo de relación con el mundo de Batasuna y abertzale".
APOYO DE FORMACIONES POLÍTICAS
La marcha cuenta con el apoyo de formaciones políticas como Eusko Alkartasuna, Aralar, Batasuna, Alternatiba y Abertzaleen Batasuna (AB), que han anunciado su intención de exigir "medidas" que den "oxígeno a una nueva etapa donde todos los derechos sean respetados". Bajo el lema Euskal presoak euskal herrira eskubide guztiekin. Egin dezagun urratsa (Los presos políticos vascos al País Vasco con todos sus derechos.
Demos un paso adelante), la manifestación tiene previsto recorrer las calles de la capital vizcaína desde las 17.30 horas del próximo sábado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna