Domingo, 03 de agosto de 2025
Descarta un pacto con Bildu
Patxi López ve "riesgo" de que regrese a Euskadi la "división"
- El lehendakari, Patxi López, ha advertido de que existe el riesgo de que regrese al País Vasco la "división y los tiempos de la confrontación por todo" en el caso de que gobierne "quien piensa que la identidad es un motor político por encima de otros principios". En esta línea, ha acusado al PNV de haber "torpedeado" Euskadi y ha señalado que "con Bildu no va a haber ningún tipo de pacto".
En una entrevista concedida a El País, recogida por Europa Press, el presidente vasco ha subrayado que su Gobierno dejará al próximo Ejecutivo "una carga financiera razonable y a la comunidad autónoma más solvente" y ha remarcado en que en las próximas autonómicas "los ciudadanos deben decidir qué modelo frente a la crisis quieren".
Tras señalar que los debates identitarios, "basados en soberanismos, independencias y autodeterminaciones" dividen y enfrentan, López ha lamentado que estos "acaban lastrando a un país, que es lo que menos necesita en esta crisis".
"Hemos dejado atrás todos esos debates que solo dividen a los vascos y los tiempos de la confrontación por todo, pero eso no quiere decir que no exista riesgo de que vuelvan si gobierna quien piensa que la identidad es un motor político por encima de otros principios y valores. Si el debate es exclusivamente identitario en Euskadi, seguramente habrá un tiempo de enfrentamiento y división", ha advertido.
En este sentido López afirma "tener muy claro" que "con Bildu no va a haber ningún tipo de pacto" y no cree "que tengan mayoría para gobernar". No obstante, recuerda que el PSE intentó un pacto con el PNV en Gipuzkoa "y fue el PNV quien dejó que Bildu gobernara". Respecto a la formación jeltzale, el dirigente vasco acusa tanto al PNV como a su presidente, Iñigo Urkullu, de "no solo haber torpedeado al Gobierno, sino también a Euskadi".
Asimismo, manifiesta que en las próximas autonómicas "está en juego cómo nos enfrentamos a la crisis" para lo que cree hay cuatro modelos. "El de recorte sobre recorte de Rajoy; el del PNV del recorte a la vasca, con la vuelta además al debate identitario; Bildu ya ha demostrado su no permanente a todo lo que permite avanzar a un país. Y está el modelo socialista, que ha combinado buscar el crecimiento y generar empleo con sostener lo público", añade.
No obstante, aboga por hacer una Euskadi "entre todos, no unos contra otros o por encima de otros", ya que el País Vasco "debe hacerse desde la transversalidad, pero eso no implica Gobiernos de concentración".
Por lo que respecta a los sondeos publicados, López afirma que en el PSE están acostumbrados a que "den como ganador a otro y luego ser capaces de darles la vuelta" e insiste en que su formación puede "conectar con la mayoría de la sociedad vasca".
Preguntado por la herencia que se encontrará el próximo Ejecutivo, López indica que deja "una carga financiera razonable a la que hoy Euskadi puede hacer frente".
"Dejo a la comunidad autónoma más solvente, que va a cumplir a rajatabla su compromiso de déficit sin despedir funcionarios, cerrar hospitales o acudir a rescates, que paga a sus proveedores en 34 días de media y sin una factura en el cajón. Y que ha sido capaz en medio de esta crisis enorme de sostener todos los servicios públicos", añade.
Tras insistir en que no se va a dejar de atender a nadie en la sanidad vasca considera "un error de bulto excluir a colectivos de un sistema que tiene que ser universal", en referencia a los inmigrantes sin papeles.
"Rajoy está haciendo a las comunidades autónomas lo que Merkel a los países del sur de Europa: imponer políticas que lo único que hacen es llevarnos a una peor situación económica, más desempleo y desmantelamiento del Estado de bienestar", critica. ETA
Respecto la posibilidad de que la izquierda abertzale rentabilice el fin de ETA, el lehendakari afirma que "me duele que pueda rentabilizar algo del tiempo que estamos empezando a vivir en paz y libertad quien tanto lo ha impedido, quien nos ha secuestrado la libertad a todos los vascos durante 40 años".
"Quien ha estado mucho tiempo siendo soporte de una banda terrorista que nos mataba solo por pensar diferente. Ese mundo de Batasuna está demostrando que es lo de siempre, que vuelven a la pancarta. Uno por ser legal no se convierte en demócrata de toda la vida. Tiene mucho camino por recorrer todavía", añade.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna