Martes, 05 de agosto de 2025
Para sus obsesiones soberanistas
Patxi López advierte que el PNV ya piensa en sumarse a la IA
López ha participado en la presentación, en el Kursaal de San Sebastián, de las candidaturas socialistas para las próximas elecciones municipales y forales, en un acto en el que también han intervenido la presidenta de las Juntas de Guipúzcoa, Rafaela Romero, y el alcalde donostiarra y candidato a la reelección, Odón Elorza.
También han asistido a la presentación miembros del Ejecutivo vasco como la consejera de Justicia, Idoia Mendia, el de Interior, Rodolfo Ares, la de Educación, Isabel Celaá, así como el presidente del PSE, Jesús Eguiguren.
El lehendakari ha afirmado que los socialistas se presentan a esta nueva cita electoral "con más ganas que nunca" y "las ideas claras", al tiempo que ha acusado a la derecha de defender "sólo sus intereses económicos y sus valores morales" y a los nacionalistas de centrarse únicamente "en la construcción nacional olvidándose de las personas". "Sólo importa avanzar hacia la ansiada tierra prometida", ha apuntado.
López ha indicado que "en esas estamos, con la derecha mirando hacia otro lado, para no comprometerse con el país y con el PNV mirando hacia el pasado, para volver a dividirnos".
En este sentido, ha advertido que los jeltzales ya están pensando "en sumarse a la izquierda abertzale para sacar adelante sus obsesiones soberanistas", porque "no han entendido que la sociedad vasca no quiere volver a ese enredo, que hemos superado esa fase de división entre vascos".
Además, ha asegurado que a los socialistas les corresponde "liderar la convivencia y la unidad de Euskadi", porque "hay mucho por hacer" y el final de ETA "será sólo un primer paso para entender que, en libertad, vivir juntos es convivir".
López ha lamentado que las décadas de violencia han dejado en Euskadi "profundas heridas que dificultan la convivencia democrática" y todavía hoy "hay demasiados jóvenes que entienden el recurso a la violencia" y que "rechazan por igual vivir cerca de la víctima que de su verdugo".
A su juicio, la política debe convertirse en la "herramienta imprescindible para ayudar a la convivencia que hace, de la tolerancia y del respeto a nuestra pluralidad y diversidad, la base sobre la que construir nuestro país".
"Sin olvidos, porque la memoria de lo que hemos pasado, debe de servir como muro para impedir la intolerancia y el fanatismo del futuro", ha apuntado.
"SIN MIEDO"
Por su parte, el alcalde de San Sebastián y candidato socialista a la reelección, Odón Elorza, ha afirmado que el PSE espera "sin miedo en las urnas" a la izquierda abertzale porque "su concurrencia será inevitable, más pronto que tarde, para avanzar en la normalización" política.
Además, ha animado a los socialistas a mirar hacia atrás para ver "el sufrimiento" causado por el terrorismo y que acepten el "pluralismo" de esta sociedad y les ha instado a ser "la prueba cotidiana del algodón para los que dicen van a convertirse en nuevos demócratas".
A juicio de Elorza, los socialistas son "muy necesarios para avanzar en el proceso de paz" y ha esperado que sus ideas y proyectos "tengan éxito". Asimismo, ha opinado que para que los avances democráticos "no parezcan concesiones a los que hasta ayer nos agredían o miraban con odio", hay que desarrollar iniciativas "de concordia que tengan en cuenta a las víctimas y la defensa de la memoria".
Por último ha abogado por adoptar una "actitud activa en el camino de la recuperación auténtica de la libertad" en Euskadi y establecer las bases para un proceso de "reconciliación y concordia cívica" de manera previa a la consecución de la paz "definitiva".
"La sociedad requiere acuerdos básicos entre fuerzas y moderación para que ETA de pasos hacia su disolución, así como espacios de encuentro para la ciudadanía para recuperar el tiempo perdido", ha dicho.
"DESGOBIERNO"
La presidenta de las Juntas de Guipúzcoa, Rafaela Romero, se ha felicitado porque la primavera "ha llegado a Euskadi" y porque el "duro invierno de bombas y pistolas, de amenazas y extorsiones ha pasado".
Por otro lado, ha censurado la gestión del Gobierno foral guipuzcoano, integrado por PNV y Hamaikabat, en el que "no hay gobierno, sino desgobierno". De este modo ha calificado este Gobierno foral como "paradigma de la ineficacia" y "ejemplo de incumplimientos".
Romero ha señalado que los socialistas no le tienen "miedo ni a la derecha" del presidente del PP, Mariano Rajoy, "ni a la de Iñigo Urkullu", presidente del EBB del PNV.
"Los de Rajoy sonríen ante el aumento de la cola del paro y la crisis del sistema de pensiones y se van de feria a Sevilla a gastarse 290.000 euros en una convención", ha denunciado.
Por otra parte, ha aludido a "la otra derecha", en alusión al PNV que, a su juicio, "además de eso van a meternos a Sabino Arana a todos en la cabeza, acabando con la pluralidad vasca". Frente a ello el PSE va a "defender el interés general" y a hacer un país "moderno, de progreso".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna