Jueves, 14 de agosto de 2025
Abrirá al público una nueva sala
Patrimonio Nacional sacará la Corona y el Cetro reales de la cámara acorazada para exponerlos al público
Patrimonio Nacional sacará próximamente de la cámara acorazada del Palacio Real de Madrid la Corona y el Cetro reales, máximos símbolos de la Monarquía española, para exponerlos por vez primera al público general de forma permanente, han avanzado a Europa Press fuentes de este organismo dependiente del Ministerio de Presidencia.
Las dos joyas pertenecen a la colección de Patrimonio Nacional y se han expuesto en contadas ocasiones, pues permanecen custodiadas en la citada cámara. Se exhibieron en el Hemiciclo del Congreso de los Diputados el pasado 19 de junio, con motivo de la proclamación del Rey Felipe VI.
Aquel día estos dos objetos históricos salieron de la cámara acorazada por primera vez en 34 años. No se exponían desde el año 1980 con motivo del traslado a España de los restos mortales de Alfonso XIII para su enterramiento en El Escorial (Madrid).
Las dos joyas se mostrarán próximamente en una nueva sala del Palacio que se abrirá al público con el nombre de Sala de la Corona. Allí también se colocarán otros objetos que permanecen guardados en el almacén del edificio, como el Toisón de Oro de la Basílica de Atocha o el trono original de Carlos III, entre otras piezas, adelantan las fuentes.
Sin entrar en detalles, desde Patrimonio Nacional se afirma que estos objetos se exhibirán con las correspondientes medidas de seguridad.
La Corona y el Cetro se han utilizado como icono de la Monarquía en las ceremonias de proclamación de los Reyes de España desde el reinado de Isabel II así como en las ceremonias fúnebres de los monarcas.
La Corona Real, de plata sobredorada, data del año 1775 y fue fabricada en Madrid por el platero de cámara de la Real Casa Fernando Velasco desde el 1748. No obstante, en una de las diademas figura también la fecha de 1788, lo que indica que pudo sufrir algún deterioro o ser modificada, según Patrimonio Nacional.
Las grandes dimensiones de la Corona --una altura de 39 centímetros, un diámetro de 40 centímetros y casi un kilogramo de peso-- demuestran que siempre tuvo un carácter ceremonial y simbólico. De hecho, en todas las ceremonias de proclamación se ha utilizado solamente de manera simbólica ya que no hay colocación.
La Asociación Española de Tasadores de Alhajas estima su precio de salida a subasta en torno a los 100.000 euros, principalmente por su valor histórico. Sin embargo, su valor económico --determinado por sus materiales-- es mucho menor y rondaría los 6.000 euros.
El Cetro, fabricado a mediados del siglo XVII, mide 68 centímetros de largo y está formado por un bastón con tres cañones de plata sobredorada recubiertos por filigrana vegetal y esmalte de color verde y azulado. Los cañones se juntan por anillos de granates de talla en tabla y tiene un remate de gran bola de cristal de roca tallada a rombos.
Aunque se describe en el inventario tras la muerte de Carlos II, se desconoce su origen y su autor es desconocido. Es más, no aparece en ninguno de los retratos oficiales de los monarcas hasta el siglo XIX .
En concreto, en varios retratos oficiales de Isabel II --ubicados en en el Banco de España, en el Museo de Bellas Artes de Sevilla y en el Museo del Romanticismo de Madrid-- la Reina lo sostiene en su mano.
Responde a los modelos de bastones que se utilizan como elementos distintivos de la realeza y de la nobleza en Centroeuropa. Asimismo, coincide con ellos en la longitud de su mango y en el remate esférico.
La exposición permanente de la Corona y el Cetro no son las únicas novedades que introducirá Patrimonio en este nuevo curso. A partir de diciembre se abrirá al público una exposición con los retratos oficiales reales desde el que hizo Juan de Flandes para Isabel la Católica al recién terminado de la Familia de Juan Carlos I por parte del pintor Antonio López.
Cuando se clausure la exposición en abril de 2015, la obra de Antonio López se expondrá en una sala abierta al público del Palacio Real de Madrid.
Patrimonio también prevé incluir en el recorrido de las visitas al Palacio Real las cocinas del edificio, que se han abierto al público en alguna ocasión de algunas ediciones de 'La Noche en blanco', iniciativa por la que se organizaban toda una serie de actividades culturales gratuitas en el centro de la ciudad durante una noche del mes de septiembr
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna