Lunes, 18 de agosto de 2025
Kirill destacó la "incuestionable autoridad de Benedicto XVI como eminente teólogo le permitió aportar una contribución significativa al desarrollo de la cooperación intercristiana, al testimonio de Cristo ante un mundo secularizado y a la defensa de los valores morales tradicionales".
Patriarca Kirill no irá al funeral de Benedicto XVI y mandará a dos representantes de la Iglesia ortodoxa rusa
Así, acudirán a la ceremonia el presidente del Departamento de Relaciones Eclesiásticas Exteriores del Patriarcado de Moscú, el metropolitano Antonio de Volokolamsk, y del ayudante de dicho departamento, Ivan Nikolaev, según ha confirmado la oficina de prensa del Vaticano en un elenco hecho público este martes en el que da cuenta de los distintos líderes de la Iglesia ortodoxa que estarán presentes en el funeral del jueves.
En un mensaje de condolencias ante el fallecimiento del Papa emérito, el patriarca Kirill de Moscú y toda Rusia, máximo representante de la Iglesia Ortodoxa Rusa, destacó la "cooperación fraternal" entre católicos y ortodoxos rusos bajo el pontificado de Benedicto XVI.
"Durante el pontificado de Benedicto XVI, las relaciones entre la Iglesia ortodoxa rusa y la Iglesia católica romana se han desarrollado considerablemente en el espíritu de cooperación fraternal y en el deseo de interacción en el camino de la superación del legado, a veces doloroso, del pasado", señaló Kirill en una misiva enviada al Papa Francisco expresándole su más sentido pésame por el fallecimiento del papa emérito.
Kirill destacó la "incuestionable autoridad de Benedicto XVI como eminente teólogo le permitió aportar una contribución significativa al desarrollo de la cooperación intercristiana, al testimonio de Cristo ante un mundo secularizado y a la defensa de los valores morales tradicionales".
En este sentido, recalcó que habiendo tenido la oportunidad de conocer personalmente al difunto papa en varias ocasiones, pudo ser testigo "de su profundo amor por el cristianismo oriental y, en particular, de su sincero respeto por la tradición de la ortodoxia rusa".
Francisco llegó a reunirse en persona en 2016 con el patriarca Kirill tras casi mil años de distanciamiento en una histórica reunión en el aeropuerto José Martí de La Habana, pero la invasión de Ucrania por parte de Rusia el pasado 24 de febrero ha precipitado un distanciamiento.
El Papa y el patriarca Kirill mantuvieron una reunión vía zoom a mediados de marzo, pero la Iglesia ortodoxa rusa acusó al Pontífice de haber "tergiversado" la conversación y, según reveló Francisco en una entrevista posterior con 'Il Corriere della Sera', Kirill se dedicó durante los primeros 20 minutos a leer "todas las justificaciones de la guerra".
"Escuché y dije: no entiendo nada de esto. Hermano, no somos clérigos del Estado, no podemos usar el lenguaje de la política, sino el de Jesús. Somos pastores del mismo pueblo santo de Dios. Por eso debemos buscar caminos de paz, detener el fuego de las armas", manifestó Francisco. Del mismo modo, el Pontífice aseguró que el Patriarca Kirill no "puede convertirse en el monaguillo de Putin". Estas manifestaciones fueron criticadas por la Iglesia ortodoxa rusa, que aseguró que Francisco "tergiversó" la conversación entre ambos líderes religiosos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna