Domingo, 03 de agosto de 2025
Confirma el interés de empresas españolas en participar en proyectos como la línea 3 del metro y el nuevo puente sobre el Canal
Pastor señala que el Canal de Panamá estará operativo en el primer trimestre de 2016
Pastor ha realizado estas declaraciones durante un viaje a Panamá,
donde ha visitado las obras del Canal acompañada por el ministro para
Asuntos del Canal, Roberto Roy, a quien ha agradecido la confianza depositada en las empresas españolas, informó el Ministerio.
Durante la visita al país, la titular de Fomento ha mantenido un encuentro con el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, en el que han abordado las buenas e intensas relaciones entre los dos países y en particular los vínculos en temas relacionados con infraestructuras.
Tras la reunión, la ministra ha firmado, junto al ministro de Presidencia de Panamá, Álvaro Alemán, un Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en materia de Transporte e Infraestructuras.
El memorando, que tendrá una validez de cinco años automáticamente
renovables, tiene por objeto definir, promover y consolidar la
cooperación en materia de transportes, infraestructuras y equipamiento público entre España y Panamá.
Las áreas de cooperación contempladas son, por una parte, la planificación, proyecto, construcción, supervisión, conservación y explotación de infraestructuras y equipamientos logísticos y de servicios de transporte por carretera, ferrocarril, marítimo y aéreo, así como de transporte urbano y metropolitano; por otra lo que se refiere a actuaciones de regulación y ordenación del transporte y de servicios logísticos; y finalmente la cooperación en el área de abastecimiento de aguas y tratamiento de residuos sólidos urbanos.
Pastor manifestó su satisfacción por la firma de este acuerdo puesto que "reforzará aún más, si cabe, los lazos entre ambos países" y afirmó que este memorando "aportará importantes beneficios a ambas partes", una vez que la presencia de las empresas españolas
en el país se sitúa cerca de las 400 con una cartera de contratos públicos adjudicados desde 2009 que supera los 6.300 millones de euros y que dan empleo directo a unos 15.000 trabajadores, lo que contribuye de forma importante al crecimiento del país.
En ese sentido, la titular de Fomento ha confirmado el interés manifestado por diversas empresas españolas en participar en próximos proyectos, como pueden ser la línea 3 del metro y el nuevo
puente sobre el Canal.
Pastor también se ha mostrado satisfecha con el interés del Gobierno panameño en que Ineco participe en el Plan de Infraestructuras y Equipamientos para el desarrollo social y económico de Panamá en el periodo 2015-2025.
Asimismo, ha ofrecido la disponibilidad de la empresa pública española para colaborar en la ejecución de planes de inversión pública y de mantenimiento de las infraestructuras públicas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna