Viernes, 15 de agosto de 2025
Una infraestructura estratégica por la amenaza de los separatistas
Pastor reitera la "apuesta determinante" del Gobierno por la reapertura del Canfranc
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha reiterado este miércoles la "apuesta determinante" del Gobierno por la reapertura del paso ferroviario internacional de Canfranc y ha asegurado que es tema será prioritario en las relaciones del Ejecutivo con el nuevo Gobierno francés.
Durante un debate en el Congreso con el diputado de CHA, Chesús Yuste, la ministra ha revelado que "en las próximas semanas" se reunirá el grupo de trabajo que estudiar la reapertura del túnel ferroviario. "Puede estar contento, Canfranc va a ir para delante por la parte que nos toca al Gobierno español", ha garantizado Pastor al diputado aragonés.
Yuste había animado a la ministra a aprovechar el "pájaro en mano" que supone esta infraestructura y ha pedido que este paso internacional sea objeto de la reunión de alto nivel que mantenga el presidente español, Mariano Rajoy, con su homólogo francés, François Hollande.
En el debate de la interpelación, Pastor y Yuste han repasado las principales infraestructuras pendientes en Aragón y que el diputado ha pedido que se incluyan en el próximo plan nacional que tiene previsto aprobar el Gobierno en Consejo de Ministros a finales del próximo mes de julio.
Yuste ha sostenido que estas obras cuentan con una amplia unanimidad tanto política como social en la comunidad, que es "una pieza fundamental en la comunidad y articulación" del nordeste del país y la comunicación transfronteriza con Francia.
En este contexto tiene una especial importancia el ferrocarril, ante lo que ha reclamado la apertura de una línea que una el Cantábrico con el Mediterráneo pasando por Teruel, y el buen estado de las carreteras. En concreto, ha pedido el desdoblamiento de tramos en los que el pasado año hubo más de 800 accidentes con casi 200 víctimas mortales.
PLANIFICACIÓN PREVISIBLE Y RIGUROSA
La ministra ha defendido que "los planes están para hacerlos y cumplirlos", por lo que ha sostenido que el plan nacional de infraestructuras debe tener una planificación "previsible, rigurosa, eficiente, que vertebre España y abierta a la participación del sector privado".
Según ha reconocido, Aragón necesita las infraestructuras del transporte "para seguir progresando en su desarrollo social y económico" dentro de una España "vertebrada" y con todas las comunidades autónomas "vertebradas".
Así, ha subrayado la importancia tanto del Corredor del Mediterráneo como de la travesía central, que "no va contra nadie y es compatible con todos", y ha insistido en su apuesta por el Corredor Central como integrante de la red básica de infraestructuras.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna