Viernes, 15 de agosto de 2025
Carta Semanal del Arzobispo de Oviedo
"Parto" educativo
Estamos estrenando un modo nuevo de hacer política ante la fragmentación parlamentaria a la que ha dado lugar las últimas elecciones. No hay ninguna hegemonía que pueda pretender sobresalir imponiendo con el rodillo de sus escaños sus diversas opciones cuando se trata de políticas económicas, laborales, sociales, de comercio y relación exterior, familiares y educativas. Ahora hay que afinar en un consenso que va a introducir el diálogo y la escucha recíproca de unas y otras fuerzas parlamentarias. Entiendo que esto es algo positivo y altamente enriquecedor donde el matiz de unos y otros vendrá como contrapunto del exceso o del defecto del grupo político de al lado o de enfrente, y se deberá ir avanzando en un ejercicio de verdadero trabajo común que busca el bien común en beneficio de la entera sociedad y de cada persona.
La educación no es una cuestión secundaria ni baladí. En definitiva en ella volcamos un modelo de sociedad a corto, medio y largo plazo. Depende qué tipo de educación estemos ofreciendo y promoviendo, o estamos impidiendo y excluyendo así será la sociedad de un mañana más próximo de lo que nos parece. Y es aquí donde se desliza la inevitable pretensión que puede ser acoso desde una ideología para troquelar la sociedad desde una concreta perspectiva. Una cosa es educar y otra bien distinta domesticar. Una cosa es abrir todo el abanico de valores y de virtudes en los que se fundamenta una civilización, y otra es la imposición o la censura de algunos valores y virtudes que alguien decide inyectar o excluir en los niños, jóvenes, en los docentes, en las líneas educativas.
Más que un "pacto" educativo estamos asistiendo a un verdadero "parto" educativo, al nacimiento de algo que tenga el respeto de tomar todos los factores en serio y de contar con todos ellos. Habrá que ponerse de acuerdo para concebir esos valores y virtudes irrenunciables en donde la libertad de opción y la consecución del bien común vaya en beneficio de cada persona. Los padres tienen una palabra esencial en este proceso, aunque no estén sentados en los escaños del parlamento. No se les puede suplir con paternalismo ideológico, ni tampoco ningunear hasta la exclusión más zafia. La experiencia de tantos docentes es una fuente objetiva de perspectivas que puede ayudar a ir eligiendo modelos educativos desde la experiencia larga de cada día en su trabajo escolar.
Hay una educación que el Estado debe propiciar con todos sus medios desde esos criterios consensuados a los que antes me refería, pero también hay una educación que inserta en esos mismos criterios tiene su particular perspectiva desde la iniciativa social. Es el caso de la así llamada Escuela Católica. No es cualquier cosa la ingente labor que tantos colegios regentados por cristianos (diócesis, familias religiosas, movimientos eclesiales) aportan con calidad y con respeto un modelo educativo que tiene como trasfondo la manera de ver al hombre y a la mujer, de ver la historia toda, desde lo que hemos aprendido en esos valores y virtudes que llamamos cosmovisión cristiana, incluso cuando lo hemos aprendido también de nuestros fallos y errores, como desde nuestros aciertos más ricos y positivos.
No sería justo que la Escuela Católica no participe en este "parto" educativo. Se trata de una aportación sincera y creativa a un horizonte plural y democrático en el que también los cristianos tenemos una historia preciosa que contar, una pedagogía respetuosa que proponer para el crecimiento y maduración integral de niños y jóvenes, y una oferta educativa que coincide con el sacrosanto derecho de los padres de poder elegir ese modelo que ellos quieren para sus hijos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna