Viernes, 15 de agosto de 2025
según destaca la eurodiputada del Partido Popular Teresa Jiménez-Becerril
Parlamento Europeo y Consejo llegan a un acuerdo sobre las normas de protección a las víctimas del delito y del terrorismo en la UE
Jiménez Becerril, que forma parte de la Comisión de Libertades Civiles y el Comité de los Derechos de la Mujer del Parlamento Europeo y ha sido ponente del texto que se va a votar el próximo martes, ha subrayado la importancia de este acuerdo, que da luz verde definitiva a una norma que permitirá que en la Unión Europea todas las víctimas del crimen tengan los mismos derechos mínimos.
Esta Directiva, que fue presentada por la Comisión Europea en mayo de 2011, sirve como un instrumento que armoniza los diferentes sistemas judiciales de los Estados miembros de la UE y tiene como objetivo salvaguardar los derechos de todas las víctimas de la delincuencia. Así, serán reconocidas las víctimas del terrorismo, de la violencia de género, de la trata de personas, del crimen organizado, de delitos de odio, acoso sexual o de cualquier otro tipo, que tendrán los mismos derechos y serán tratadas con respeto y dignidad, sin importar en qué Estado miembro se cometió el delito.
Además, contarán con servicios de apoyo para atender las necesidades específicos de protección que se determinen para cada caso concreto. La eurodiputada popular destaca, además, que la Directiva no sólo cubre a la víctima que ha sufrido un delito, sino también a los miembros de su familia.
"Esta Directiva es un gran logro para las víctimas en toda la UE. Al evaluar por separado las características personales de la víctima y las circunstancias del crimen, todas serán tratadas de acuerdo a sus necesidades específicas”, destaca Teresa Jiménez-Becerril, que también apunta a la importancia de que el texto recoja aspectos como el derecho a ser oído, a recibir información, a apelar, a la protección, a la interpretación y el derecho a acceder a servicios de apoyo a las víctimas. Además, añade, “este instrumento también tiene en cuenta a las víctimas de delitos graves como el terrorismo, la trata de personas y el crimen organizado, por lo que creo que se ha logrado un acuerdo histórico y me gustaría agradecer a la Presidencia danesa por su enfoque para lograr el consenso con el Parlamento y la Comisión ".
Jiménez-Becerril, cuyo hermano Alberto y su esposa fueron asesinados por ETA en 1998, resalta la importancia que tendrá esta víctima para las víctimas del terrorismo que “han sufrido atentados cuya intención última era hacer daño a la sociedad. Por ello pueden necesitar especial atención, apoyo y reconocimiento social debido al carácter particular del delito cometido contra ellos.
Las víctimas del terrorismo pueden ser objeto de escrutinio público significativo y a menudo necesitan el reconocimiento social y un trato respetuoso por parte de la sociedad. En consecuencia, los Estados miembros deben prestar atención especial a las víctimas del terrorismo y esforzarse por proteger su dignidad y seguridad”, apunta. La evaluación individual es uno de los triunfos de la presente Directiva. Cuando una persona sufre un delito, en muchos aspectos tiene un efecto tremendo en la vida de la víctima y sus familiares.
La evaluación individual toma en cuenta las características personales de la víctima, el tipo o la naturaleza del crimen y sus circunstancias. La evaluación determinará en qué medida la víctima puede beneficiarse de medidas especiales, como las destinadas a la protección en el marco del proceso penal, debido a que son particularmente vulnerables a la victimización secundaria y la repetición e intimidación.
Las víctimas deberán ser informadas siempre acerca de sus derechos tal como se define en la Directiva, en un lenguaje sencillo y accesible que ellos entienden y, en su caso, traducido al idioma que hablan.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna