Jueves, 21 de agosto de 2025
Parado bueno, parado malo
El gobierno del Partido Popular acaba de aprobar por vía de urgencia el famoso Real Decreto-ley 4/2013, de 22 de febrero, bajo el bondadoso título de “medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo”.Toda una operación de marketing legislativo y de discriminación negativa (la discriminación sólo puede ser negativa) por razón de sexo, tamaño y edad que ha sido objeto de unánimes aplausos.
La mencionada norma segregacionista incluye medidas en dos direcciones: una dirigida al empresario y otra a los parados. Aunque obviamente, el Partido Popular -tan acomplejado él- no puede llamar empresario al empresario y usa el eufemismo de emprendedor, como si los emprendedores no fueran empresarios, como si fuesen un espécimen a parte. Los empresarios son malos, son explotadores. Los emprendedores no, son la versión progre del empresario capitalista, llenos de bondad y altruismo social.
El dichoso y segregacionista Real Decreto Ley contempla un desquiciante número de supuestos y medidas discriminatorias tan complejo y arbitrario que resulta casi imposible de aplicar. Pero en resumen, para que se aclare, si usted lleva años ejerciendo una actividad empresarial, pagando sus impuestos, vadeando la crisis, endeudándose hasta las cejas para sacar el negocio adelante, avalando con su patrimonio personal y el de su familia y aguantando el chaparrón económico, -perdone la expresión pero- va jodido. Ahora, si usted es menor de 30 años (35 si tiene la suerte de ser mujer) y además, inicia la actividad ahora, no tiene ni puñetera idea de llevar una empresa, ni lo ha hecho nunca y se ha ahorrado los disgustos anteriores, entonces, usted está de suerte, porque el generoso gobierno del Partido Popular ha decidido bonificarle su cotización a la Seguridad Social y la de sus empleados y bajarle el Impuesto sobre Sociedades y el IRPF.
Ahora, si por el contrario usted no tiene vocación de empresario, está en el paro y aspira a ser contratado por cuenta ajena, prepárese y, antes de nada, mire si pertenece a uno de los sectores de población privilegiados por el benéfico gobierno del Partido Popular. Compruebe a qué casta pertenece usted. Si usted es un ni-ni que no ha dado palo al agua en su vida o se ha dedicado tranquilamente a ver pasar la vida y a pacer años y años matriculado en la universidad pública española, lo tendrá más fácil. Pero no se preocupe, no todo está perdido, porque si usted es ya un poco talludito y acaba de cumplir 45 años, lo tendrá más fácil que si tuviera 44 (en cuyo caso ya sabe que simplemente tendrá que esperar en el sofá de su casa unos cuantos meses hasta cumplir la ansiada edad). Tampoco se preocupe por su curriculum, al fin y al cabo da igual su valía, su experiencia y su formación.
El gobierno dicta quién tiene mejor derecho a un empleo.
Ante esta arbitrariedad gubernativa a uno le surgen muchas preguntas ¿Es mejor contratar a una mujer menor de 35 años, soltera, sin hipoteca y sin hijos a cargo que a un varón de entre 30 y 45 años, casado, con 3 hijos menores de edad e hipoteca? Mariano Rajoy dice que sí, no se ustedes.
En definitiva, las medidas del Gobierno del Partido Popular son un galimatías tremendo que privilegia arbitrariamente a unos españoles frente a otros en virtud de criterios caprichosos y falsamente paternalistas, entrometiéndose en la necesaria libertad empresarial en la toma de decisiones y en la contratación de personal. Los oferentes de empleo tendrán previamente que resolver un tremendo sudoku antes de diseñar sus ofertas de empleo y redimensionar sus empresas para poder optar a las dádivas caprichosas del gobierno, en vez de basarse en criterios de idoneidad curricular y de eficiencia económica.
Porque acaso ¿es mejor empleo el que ofrece una empresa ya existente que el que ofrece una de nueva creación? O incluso, ¿es mejor crear un empleo que destruir uno ya existente? ¿Por qué el gobierno parte de la premisa de que unos empleos son mejores que otros? ¿Es menos empleo el que crea una empresa de cierto tamaño que el de una pyme?
Y por la vertiente del parado ¿por qué ha de haber parados de primera y de segunda? ¿Quién se ha creído el gobierno que es para segregar a sectores enteros de población en función de sus prejuicios?
En fin, con 5.000.000 de parados en España, yo pensaba que lo importante era reducir la cifra. Un parado es un parado y un parado menos es un parado menos, pero parece que eso al gobierno del Partido Popular le trae sin cuidado. Ellos, en sus despachos de sus Ministerios, quieren jugar a ser Dios, a juzgar a empresarios y parados, a decidir quien merece la salvación y quien la condena.
El gobierno del Partido Popular debería eliminar toda la legislación discriminatoria atentatoria contra el principio de igualdad en la ley, suprimiendo todas las bonificaciones, subvenciones y reducciones y destinar el montante total de las mismas a la disminución generalizada e indiscriminada de las cotizaciones a la seguridad social e imponer la igualdad tributaria de las empresas. Cualquier otra cosa no es más que una intromisión intervencionista inaceptable que, por otro lado, no lleva más que a la picaresca, el fraude, la creación gubernativa y artificial de guetos de empleabilidad y a la toma de decisiones ineficientes por parte de las empresas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna