Domingo, 27 de julio de 2025
Se dan cuenta ahora que ya no tienen mayoría entre los dos
Para un futuro gobierno Foro y PP elaborarán un documento común tras constatar un nivel "muy elevado" de coincidencias programáticas
Según ha señalado el presidente del Principado en funciones y candidato a la reelección por Foro, Francisco Álvarez-Cascos, el nivel de coincidencias programáticas de ambas formaciones políticas es "muy elevado" y ese documento servirá para que ambas partes trabajen sobre un programa común en la próxima reunión, que tendrá lugar en los próximos días.
Así lo ha explicado Cascos en una rueda de prensa tras reunirse con la candidata del PP de Asturias, Mercedes Fernández, en la Junta General del Principado de Asturias (JGPA), en un encuentro que ha durado aproximadamente dos horas.
Esta es la segunda reunión entre los dos líderes de Foro y PP tras el apretado resultado de las elecciones del 25 de marzo, que dejó en Asturias al PSOE con 17 diputados, a Foro con 12, al PP con 10, a IU con 5 y a UPyD con 1.
La reunión de este lunes ha servido para examinar de forma concreta los programas de ambas formaciones. Y las dos partes se encargarán de articular un borrador de bases para desarrollar el contenido de la siguiente reunión.
Cascos es partidario de un documento que incorpore los puntos comunes y que deje al margen las discrepancias. Y para Cascos las coincidencias son mayoría, aunque no ha querido cuantificar el porcentaje de las mismas.
Para el presidente de Foro, la reunión de este lunes ha supuesto una "nueva etapa" en las negociaciones de ambos partidos. Se ha mostrado dispuesto a subsanar cualquier discrepancia, siempre desde la convicción del principio "innegociable" de que Asturias tiene que contar los próximos años con un programa "de cambio".
Ha dicho que desde Foro, la voluntad sigue siendo la del acuerdo, y que piensa que el PP también tiene "buena fe" en todo lo relativo a las negociaciones. Además, ha señalado que las cuestiones a negociar se refieren a Asturias y no contemplan competencias nacionales, ni afecta a las iniciativas de los parlamentarios nacionales de Foro.
Y sobre la posibilidad de que UPyD pueda resultar decisivo en relación a la formación de un Gobierno en Asturias, Cascos ha dicho que el documento que consensúen Foro y PP será un programa base "de trabajo" que estará abierto a más aportaciones, incluido UPyD.
Preguntado sobre la influencia que puede tener el recurso de Foro presentado ante la Junta Electoral Central sobre el recuento de votos emigrantes, Cascos ha dicho que desconoce si se ha tomado una decisión al respecto. En cualquier caso, ha señalado que sea la que sea la decisión de la Junta, "la alternativa de cambio en Asturias pasa por un acuerdo PP-Foro".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna